
En el marco del Día Mundial del Agua y con el objetivo de fortalecer la conservación y preservación de la cabecera de la Cuenca Pampas, la Autoridad Nacional del Agua del Perú, a través del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Pampas, en colaboración con autoridades regionales, distritales y comunales, llevó a cabo un significativo 𝗥𝗶𝘁𝘂𝗮𝗹 𝗮𝗹 𝗮𝗴𝘂𝗮 𝘆 𝘂𝗻𝗮 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗳𝗼𝗿𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗼𝗻 𝗾𝘂𝗲𝗻𝘂𝗮𝗹.
Durante su discurso, el presidente del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Pampas, Blgo William Ayala Hinostroza, indicó que el agua se gestiona a través de Cuencas y resaltó la importancia de la laguna Choclocoha, naciente de la cuenca Pampas, que recorre más de 424 km hasta su desembocadura en la región Apurímac.
“Desde el Consejo y con el apoyo de todas las autoridades del Gobierno Regional de Huancavelica, las municipalidades distritales y la comunidad en su conjunto debemos proteger y conservar los ecosistemas de la laguna Choclococha, declarando como un área de Conservación Regional”, explicó.
En otro momento de su discurso, el presidente indicó que el Consejo reafirma su compromiso con iniciativas que promuevan la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.
Por su parte, las autoridades locales resaltaron el desarrollo de esta importante actividad que ha permitido concientizar y llamar a la acción a los actores de la cuenca sobre la importancia del agua y promover acciones para su conservación.
La jornada también incluyó la plantación de quenual, especie nativa que es clave para la salud del entorno natural, que fueron donados por el Gobierno Regional de Huancavelica, a través del Gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Ing. Ciro Quinto Ruiz, quien indicó que esta acción no solo contribuirá a restaurar áreas degradadas en la cabecera de la cuenca, sino que también ayudará a mantener el equilibrio hídrico y mejorar la calidad del agua en la región.