
En Sesión Ordinaria y cumpliendo con el quórum establecido, los integrantes del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Pampas aprobaron por unanimidad el informe de la tercera fase del Plan de Gestión “La Cuenca que Podemos al año 2030”.
La representante del Consorcio INCLAM ALTERNATIVA, Ing. Mónica Álvarez, manifestó que en esta tercera etapa se trabajó el escenario al 2030; asimismo, en base a indicadores y brechas, se han propuesto las intervenciones al 2030, también comprende el análisis de los efectos de las intervenciones y la estimación de costos e identificación de los mecanismos de financiamiento.
Señaló también que se hizo una distribución de costos por líneas de acción de la seguridad hídrica, “El Plan de Gestión se tiene que implementar no solo con el rol articulador del Consejo, sino también con el compromiso de los actores e instituciones vinculadas a la gestión del agua; para ello, se va proponer una serie de estrategias y de mecanismos de financiamiento, el mismo que se viene trabajando”señaló.
“Tanto para la cuenca que queremos como para la cuenca que podemos se han definido una serie de indicadores económicos, a partir de ahí se han propuestos unas posibles fuentes de financiamiento”, agregó.
Por su parte, el representante del Colegio de Ingenieros del Perú de la región Huancavelica en el Consejo, Ing. Moisés Munive Olivera, felicito al Consorcio por la sistematización que está acorde a las técnicas que rigen para la elaboración de este tipo de documentos e indicó que se debe garantizar la implementación del Plan de Gestión y de esa manera buscar el desarrollo sostenible de la Cuenca Pampas”, enfatizó.