


En Sesión de Consejo, desarrollado el 21 de julio del año en curso, la representante del Consorcio INCLAM ALTERNATIVA, Química Mónica Álvarez, presentó los resultados del documento preliminar la Fase II “La Cuenca que Queremos”.
Durante su exposición brindó alcances de la metodología y procesos realizados para la generación de este importante documento; asimismo, hizo referencia a las cinco acciones realizadas para la elaboración del Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Pampas.
El primero, el Diagnóstico, que es la caracterización de la cuenca, denominada “La Cuenca que Tenemos” en la que se identificaron las potencialidades y problemáticas de la cuenca; el segundo, las Fuerzas Motrices, etapa en la que se identificaron los elementos de cambios, los cuales impactan para cambiar el futuro.
El tercero, los Escenarios Óptimos, las cuales se trabajó considerando las cinco Línea de Acción de la Seguridad Hídrica; se considera que todas las brechas identificadas han sido cubiertas; el cuarto, los Indicadores y Brechas; la especialista del Consorcio manifestó que esto nos ayudará al seguimiento e implementación del Plan de Gestión, respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que nos falta hacer? ¿Qué es lo que debemos resolver y en qué orden?; y finalmente el quinto, que corresponde a las Alternativas, que ha consistido en proponer acciones planificadas para conseguir el escenario proyectado al 2050.
En otro momento de su exposición, la Química Álvarez mencionó que en el mes de agosto se realizará la caracterización de La Cuenca al 2030, “Entre los meses de setiembre se desarrollarán los talleres mientras que en el mes de octubre se presentará el documento de “La Cuenca al 2030”, en el mes de noviembre se procederá a la sistematización general de todos los documentos”, mencionó.
Al respecto, los integrantes del consejo, indicaron que es necesario revisar los documentos preliminares para generar aportes y revisar correctamente las fuentes de financiamiento porque es un tema importante para la implementación del Plan de Gestión de la Cuenca Pampas.
Acuerdos de la sesión
-
- Se acuerda por unanimidad denominar a la Sala de Monitoreo del Consejo como “Sala de Monitoreo Rubén Alfredo Meneses Rojas".
- Se acuerda que los Talleres Territoriales de la Fase III “La Cuenca que Podemos” sean presenciales.
- Se acuerda la conformación del Grupo de Investigación integrado por las universidades y colegio de Ingenieros de la región Huancavelica, Ayacucho y Apurímac.
- Se acuerda la realización de una sesión extraordinaria para el día lunes 02 de agosto a las 4:00 pm.