Logo ana

Actores de la cuenca

Son todas aquellas personas naturales o jurídicas, tanto del sector público como del privado, que participan o influyen en la gestión del agua en el territorio, ya sea de manera directa o indirecta. Según el Plan de Gestión de Recursos Hídricos (PGRH) actualizado al 2023, se han mapeado 302 actores en esta cuenca: 185 directamente vinculados al Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay-Huaral (CRHCCH-H), y 117 relacionados a la gestión hídrica. De ellos, el 66.9 % pertenece al sector privado y el 33.1 % al sector público, y más del 60 % son actores endógenos, es decir, desarrollan sus actividades dentro de la cuenca.

Entre los actores más representativos se encuentran las entidades de gobierno como el Gobierno Regional de Lima y los municipios provinciales y distritales de la cuenca, que participan en la planificación, ejecución y fiscalización de proyectos. También destacan las Juntas de Usuarios y Comisiones de Regantes del sector agrario, que representan a los usuarios tradicionales del agua, así como las comunidades campesinas, que cumplen un rol fundamental en la parte alta de la cuenca. Las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (como EMAPA), las JASS, universidades, colegios profesionales y organizaciones de la sociedad civil también forman parte activa del CRHCCH-H. Además, existen actores indirectos o aliados, como instituciones educativas, organismos de cooperación internacional, ONG ambientalistas y medios de comunicación, que apoyan con recursos técnicos, financieros o comunicacionales.

Su intervención se articula principalmente a través de talleres, mesas de trabajo y grupos técnicos. Este proceso busca fortalecer la gobernanza del agua, promover una gestión sostenible y equitativa, resolver conflictos, y mejorar la articulación entre sectores e instituciones. Asimismo, se valora el conocimiento local y la inclusión de enfoques de género e interculturalidad en la toma de decisiones.