Logo ana

Actividades del proceso

El proceso de actualización y elaboración del plan de gestión de recursos hídricos de la cuenca Chancay-Huaral 2023-2027 siguió contó con las siguientes etapas: 

AÑO 2020 – FASE I

  • Se realizaron talleres de introducción a la actualización, promovidos indistintamente por el proyecto Gestión Integrada de Recursos Hídricos (PGIRH) y la Dirección de Planeamiento y Desarrollo de Recursos Hídricos (DPDRH) y se conformó el equipo para la actualización, el cual tuvo como primera tarea la elaboración del plan de trabajo.
  • Se elaboraron los informes técnicos de los seis documentos previstos en la Fase I, los cuales fueron remitidos a la DPDRH-ANA

 

AÑO 2021 – ETAPAS 1 A 8 FASE II

  • Se conformó el equipo de actualización de la Secretaría Técnica. A la vez, la DPDRH conformó un equipo técnico de acompañamiento para el proceso de actualización del plan de gestión. Durante esta fase se recibió la inducción y acompañamiento del equipo de la DPDRH.

  • Hasta concluir el año, fueron elaborados los documentos técnicos de las etapas 1 a 8 de la Fase II, los cuales posteriormente fueron revisados por la DPDHR, recibiéndose las recomendaciones para la mejora de los documentos.

 

AÑO 2022 – ETAPAS 9 A 11 FASE II Y FASE III

  • Un aspecto de importancia para el desarrollo de la etapa 10, consistente en los mecanismos de financiamiento, fue la coordinación que se tuvo con la empresa consultora TYPSA que ejecutaba el programa y también con el PGIRH.

  • Se culminaron los documentos técnicos de la Fase II y  III y el documento preliminar del PGRHC Chancay-Huaral 2023-2027, en concordancia con el Anexo 1 de los lineamientos para la actualización de los planes de gestión distribuidos por la DPDRH.

 

La finalidad de actualizar el PGRHC (Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca) de la cuenca Chancay-Huaral es asegurar que el agua disponible se use de manera eficiente y sostenible, pensando tanto en las personas que la necesitan hoy como en las futuras generaciones. Esto implica organizar mejor el uso del agua, cuidando la cantidad y calidad, y alineando el plan con otras políticas del país para lograr un desarrollo equilibrado, sin dañar los ecosistemas.