Autoridad Nacional del Agua entrega 86 licencias para usuarios de agua poblacional y agrario en la cuenca del río Rímac

Fecha de publicación

Martes, 20 Septiembre 2016
  • Beneficiando a 27 375 usuarios de agua poblacional y a 3000 de agua para riego, en un ámbito de 1180 hectáreas.
  • Pertenecientes a organizaciones de usuarios y comunidades campesinas de la provincia de Huarochiri, departamento de Lima. 

En el marco de la reunión 27° del Consejo Directivo del Global Water Partnership Sudamérica GWP-Sudamérica, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Administrativa del Agua Cañete Fortaleza y la Administración Local de Agua Chillón Rímac Lurín, entregó 86 licencias en bloque para uso de agua con fines poblacional y agrario.

Proceso de formalización que beneficia a 27 375 usuarios de agua poblacional y a 3000 usuarios de agua para riego, totalizando 1180 hectáreas, de las organizaciones de usuarios y comunidades campesinas de los distritos de Callahuanca, San Pedro de Casta, Huachupampa, Laraos, San Mateo de Otao, San Mateo de Huanchor, Surco y Santa Eulalia de la provincia de Huarochirí, departamento de Lima.

Participaron de la ceremonia de entrega el jefe de la ANA y presidente de GWP Perú, Abelardo De la Torre Villanueva; el secretario general, Yury Pinto Ortiz, quien también es presidente de la GWP-Sudamérica; los miembros del Consejo Directivo GWP; el director de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Cañete Fortaleza, Julio Vicente Salas; alcalde de la Municipalidad Distrital de Santa Eulalia, Abel Arteaga Capcha, y representantes de las comunidades campesinas.

Yezenia Frontado, vicepresidenta de GWP Sudamérica, entregó las licencias de uso de agua agrario al presidente de la Comunidad Campesina de Chauca Callahuanca, Emilio Fausto Cuellar Salinas; Abelardo De la Torre, jefe de la ANA, entregó la licencia de uso de agua poblacional al alcalde de la Municipalidad de Santa Eulalia, Abel Arteaga Capcha, quienes recibieron en forma simbólica sus respectivas licencias en representación de las organizaciones de usuarios y comunidades campesinas.

A su turno, el director de la AAA Cañete Fortaleza explicó respecto a la seguridad jurídica que genera la licencia de uso de agua, así como los trabajos que se realizan en la parte media y alta para la obtención de dichos derechos.

Finalmente, los usuarios de la Comunidad Campesina San Pedro de Casta danzaron La Hualina, danza que refleja el importante rol que desempeñan en el manejo del agua, organización social y en la formación de las ‘sociedades hidráulicas’.

Galería fotográfica

Lima, 19 de setiembre de 2016

Interactúa con nosotros:

Foro Peruano para el Agua asume la presidencia de Global Water Partnership Sudamérica

Fecha de publicación

Martes, 15 Marzo 2016

En la XXVI reunión del Comité Directivo del Global Water Partnership Sudamérica (GWP) ,que tuvo lugar  en Montevideo – Uruguay, entre los días 14 y 15 de marzo, el abogado Yury Pinto Ortiz, en representación del Foro Peruano para el Agua, asumio la presidencia de la GWP Sudamérica.

GWP Sudamérica, es una organización que cuenta con más de 300 miembros institucionales de 10 países de la región, tiene por objetivo asegurar que el enfoque de la Gestión Integrada del Agua sea aplicado en los países de la región, como un enfoque estratégico para garantizar la seguridad hídrica;

El Consejo Directivo de GWP Sudamérica está integrado por los presidentes de la Asociaciones Nacionales para el Agua de Argentina, Brasil, Chile, Perú, Uruguay y Venezuela; en su ultima reunión, realizada en Montevideo Uruguay, se efectuó la elección de la presidencia,  la misma que recayó en el Abg. Yury Pinto, representante de GWP Perú, y la vicepresidencia en Yazenia Frontado presidenta de GWP Venezuela.

En la reunión estuvieron presentes Gabriela Grau, Oficial de la Red para América Latina de GWP y Lucía Matteo Secretaria Regional de GWP Sudamérica.

En el Perú,  GWP Perú, bajo la Presidencia de la Autoridad Nacional del Agua y con participación de actores del sector publico y privado desarrolla proyectos destinados a mejorar la gestión de los recursos hídricos, fomentar la gobernabilidad del agua, promover los cambios en las políticas y en las buenas practicas del agua, así como para generar y transmitir conocimientos que contribuyan la  cultura de agua. 

Lima, 15 de marzo de 2016