En el taller de Fortalecimiento de Capacidades las autoridades y representantes de las comunidades campesinas, docentes y personal de salud del distrito del Chilcas y Luis Carranza de la provincia de La Mar se comprometieron a realizar un trabajo articulado para implementar el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Pampas.
Durante el taller, se les informó sobre la Ley de Recursos Hídricos; el Consejo, roles y funciones; y el proceso de elaboración del Plan de Gestión en sus tres fases; esta actividad se desarrolló tomando como eje central el agua.
Para ampliar el conocimiento de los participantes, la Especialista Social del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Pampas, Lic. Teresa Arriguela Huanaco citó artículos de la Constitución Política y de la Ley de Recursos Hídricos en la cual señala que el agua es un recurso natural renovable, indispensable para la vida.
En otro momento, manifestó que, para garantizar la Seguridad Hídrica en la Cuenca Pampas, el Consejo de Recursos Hídricos elaboró de manera participativa el Plan de Gestión que comprende tres fases: la Cuenca que Tenemos – diagnóstico y línea base; la Cuenca que Queremos al 2050 y la Cuenca que Podemos al 2030, que con su implementación va permitir cerrar las brechas y mejorar la calidad de vida de la población.