AUTORIDADES MUNICIPALES, COMUNALES Y REPRESENTANTES DE ORGANIZACIONES SOCIALES PARTICIPARON ACTIVAMENTE EN LA SOCIALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO Y LÍNEA BASE DE LA CUENCA PAMPAS

Fecha
12 Octubre, 2020
Foto

Autoridades de las municipalidades, centros poblados, comunidades campesinas y representantes de organizaciones sociales de las Unidades Territoriales Alto Pampas, Caracha, Medio Bajo Pampas, Bajo Pampas; participaron activamente durante la socialización del Diagnóstico y Línea Base de la Cuenca Interregional Pampas, el mismo que se desarrolló el miércoles 07 y jueves 08 de octubre a través de los Tambos del Programa PAIS.

Durante la socialización, los participantes dieron a conocer sus problemáticas y potencialidades en torno al recurso hídrico de acuerdo a las 5 líneas de acción de la Seguridad Hídrica: Agua y saneamiento, Uso productivo del agua, Protección contra eventos extremos, Protección y conservación ambiental y Gobernanza y resolución de conflictos.

 

Durante estos dos días se han recibido importantes aportes, los mismos que estarán plasmados en el Diagnóstico, documento importante que forma parte del proceso de elaboración Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Pampas.

 

La socialización se desarrolló a través de los Tambos del Programa PAÍS

Alto Pampas

Miércoles 7 de Octubre
9 am

Cuenta CTC
9am

15

San Isidro

16

Choclococha

17

San Juan De Occoro

18

Llillinta Ingahuasi

Caracha

Miércoles 7 de Octubre
10:30 am

Cuenta Consorcio
10:30 am

19

Yuraq Punko

20

Santiago de Lucanamarca

21

San Isidro De Totora

22

Ccontac

Medio Bajo Pampas

Jueves 8de Octubre
9 am

Cuenta CTC
9am

23

Tancayllo

24

Los Angeles

25

San Antonio de Cachi

26

Cceraocro

Bajo Pampas

Jueves 8 de Octubre
10:30 am

Cuenta Consorcio
10:30 am

27

Quillabamba

28

Moyaccasa

29

Anasayocc

30

Miopata

Cuadro: Tambos que participaron en este proceso de socialización del Diagnóstico y Línea Base de la Cuenca Pampas.