

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los miembros de los comités de vigilancia de las Estaciones Hidrológicas Automáticas - EHA y de los Sistemas Mecanizados de Aforo - SMA de las estaciones: Puente Huayana - Tala, Pincos - Kishuará y Puente Huancaray, de la provincia de Andahuaylas, región Apurímac, los Especialistas Socioambientales del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Pampas desarrollaron reuniones y talleres participativos.
Durante el desarrollo de estas actividades, dieron a conocer las acciones del Consejo de Recursos Hídricos; el Plan de Gestión; así mismo, mostraron la importancia, beneficios, funcionamiento y la obtención de datos para el aprovechamiento de las Estaciones Hidrológicas que se vienen instalando en este sector del país.
“Las Estaciones Hidrológicas de la Cuenca Pampas nos permitirán la formulación de proyectos de inversión que beneficiarán a toda la comunidad, proyectos de desarrollo agrícola y ganadero, plantas de tratamiento de agua potable, plantas de tratamiento de aguas residuales, prevención de eventos extremos como sequías, heladas, granizadas; además, fomentará la investigación por parte de las universidades e institutos tecnológicos”, explicó la Ing. Meliza Almonacid, Especialista Ambiental de la Cuenca Pampas.
“Con estas instalaciones se busca mejorar y promover el desarrollo socioeconómico y sostenible de la zona donde se ubica la estación, y con ello se busca mejorar la calidad de vida de la población; este proceso de fortalecimiento de realizará en las 11 estaciones Hidrométricas que se vienen implementando en la Cuenca Pampas”, finalizó.