

En presencia de las autoridades municipales, comunales, comités de riego, miembros de JASS, y comuneros; los integrantes de los Comités de Vigilancia de las Estaciones Hidrológicas Automáticas (EHA) y Sistemas Mecanizados de Aforo (SMA) de Sancos, Vischongo y Torobamba, conocen a detalle las funciones que les compete.
El taller de fortalecimiento estuvo a cargo de la Especialista Ambiental del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Pampas, Ing. Meliza Almonacid Mamani, quien explicó de manera detallada el rol y las funciones de cada integrante.
“La función principal es vigilar la instalación de la Estación Hidrológica Automática (EHA) y Sistemas Mecanizados de Aforo (SMA) con la finalidad de evitar la ocurrencia de imprevistos no deseados, tales como accidentes de personas, ingreso de animales, robos, daños; asimismo, deben coordinar y establecer mecanismos de seguridad y vigilancia con las autoridades y poblaciones aledañas a las estaciones para efectos de establecer un sistema de comunicación, seguridad y vigilancia; finalmente, deben comunicar a las instancias correspondientes como la municipalidad, dirigentes comunales, Frentes de Defensa, Serenazgo, Comisaría, Administración Local del Agua, Coordinación Técnica de Cuenca Pampas la ocurrencia de cualquier imprevisto relacionado a las Estaciones, explicó.
En otro momento, dijo que las estaciones nos permiten conocer la cantidad y la calidad de agua que pasa por nuestros ríos y cómo esta información va permitir mejorar la producción; asimismo, dio a conocer sobre las acciones que viene desarrollando el Consejo de Recursos Hídricos en el proceso de Implementación del Plan de Gestión