

Comunicadoras de las Cuencas de la Vertiente del Atlántico: Pampas, Mantaro, Vilcanota Urubamba y el Comité se Sub Cuenca Mayo, socializaron la experiencia del proceso de conformación, aprobación y funcionamiento de la Red de Comunicadores Hídricos de Cuenca, que tiene como objetivo lograr la participación e involucramiento de los actores vinculados a la gestión de los recursos hídricos en el proceso de elaboración e implementación del Plan de Gestión.
Se informó que, en el proceso administrativo, la instalación de la Red de Comunicadores Hídricos fue aprobado en Sesión Ordinaria de cada Consejo, posteriormente, se acreditó a las instituciones que integran.
Asimismo, se socializó la experiencia de trabajo articulado con la Red para la elaboración e implementación de las campañas de difusión de las fases del Plan de Gestión de Cuenca: La Cuenca que Tenemos, La Cuenca que Queremos, La Cuenca que Podemos.
A través de las campañas, con la Red, elaboramos diversos productos comunicacionales, las mismas que fueron difundidos a través de diferentes plataformas como: radios comerciales, radios municipales; plataformas de los Tambos del Programa País y las redes sociales del Consejo y de las instituciones que integran la Red; y para conocer el impacto que generó la difusión, se viene trabajando la medición del impacto de cada campaña.
Finalmente, se indicó que los integrantes de la Red tenían diferentes perfiles profesionales y para su funcionamiento, fue muy importante el Fortalecimiento de Capacidades que realizó cada Consejo con el apoyo de instituciones como: el Consorcio Inclam Alternativa y el Proyecto de Infraestructura Natural.
Antes de finalizar el evento, el Coordinador del Proyecto de Gestión Integrada de Recursos Hídricos sugirió a los coordinadores y comunicadores de las cuencas del Pacífico a implementar la Red porque son aliados estratégicos que van a contribuir en la difusión de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.