CON LA DATA DEL CENEPRED EL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS MUESTRA LOS ESCENARIOS DE RIESGO POR LLUVIAS PARA LOS MESES DE ENERO A MARZO

Fecha
12 Septiembre, 2023
f

Ante las perspectivas del escenario probabilístico de lluvias de enero a marzo del 2024, basándose en la data del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres – CENEPRED, El Centro de Información de la la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Pampas ha identificado en el ámbito de la cuenca un total de 15, 977 personas y 44, 949 viviendas, con probabilidad de riesgo alto por movimientos en masan, tal como se muestra en la tabla 1.

Tambien, se estima que alrededor de 83, 368 personas y 22, 093 viviendas, están con probabilidad de alto riesgo por inundaciones, tal como se muestra en la tabla 2. 

Asimismo, con la data del CENEPRED, el Centro de Información del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Pampas ha construido un visor que permitirá visualizar de manera zonificada la información proyectada de enero a marzo del 2024, para lo cual compartimos el link del visor: https://grcuencapampas.sigeplanpampas.com/

Mas datos:

De acuerdo al reporte del CENEPRED, que indica las perspectivas del escenario probabilístico de lluvias de enero a marzo del 2024, se podría inferir una mayor probabilidad de ocurrencia de eventos desencadenados por las lluvias en la costa norte, sierra norte occidental y oriental, costa central y costa sur; tales como inundaciones, deslizamientos y flujos de detritos.

La existencia de puntos y zonas críticas frente a la ocurrencia de peligros desencadenados por las lluvias que han sido identificadas por la Autoridad Nacional del Agua - ANA y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET, muestran el posicionamiento de muchos centros urbanos en lugares altamente susceptibles a la ocurrencia de estos en el ámbito nacional; lo cual genera una situación de riesgo a la población, así como a sus medios de vida, además de un conjunto de infraestructura prestadoras de servicios básicos como son la salud y la educación.  

La metodología que se utilizó para determinar el escenario de riesgo por superávit de lluvias ha considerado cuatro etapas, tal como muestra en la Figura 1. 

Figura 1. Flujograma de la metodología para la elaboración de los escenarios de riesgo 

 

Fuente:

CENEPRED (2023). ESCENARIOS DE RIESGO POR LLUVIAS PARA EL VERANO (ENERO - MARZO) 2024, (Con base en el Informe Técnico N°08-2023/SENAMHI-DMA-SPC)