CONSORCIO PRESENTÓ DIAGNÓSTICO Y LÍNEA BASE DE LA CUENCA PAMPAS

Fecha
23 Noviembre, 2020
Sesión 1
sesión 2

En Sesión de Consejo, el Consorcio INCLAM Alternativa presentó el Diagnóstico y Línea Base de la Cuenca Pampas, documento importante para la elaboración del Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca.

Durante la presentación, la representante del Consorcio INCLAM ALTERNATIVA, Ing. Mónica Álvarez, manifestó que el Plan de Gestión se está desarrollando en el marco de las líneas de acción de la seguridad hídrica; asimismo, indicó que en los talleres desarrollados con los grupos técnicos temáticos y los grupos territoriales se han recibido importantes aportes que permitió desarrollar la línea base.

La presentación se desarrolló por cada Línea de Acción de la Seguridad Hídrica, donde en Agua y Saneamiento indicó que se ha identificado la falta de servicios básicos, la Calidad de agua, la falta de planta de tratamiento y la Falta de articulación institucional.

En la Línea de Acción de Uso Productivo del Agua se ha identificado que el uso se centra en el sector productivo: ganadería y agricultura. Se identificó que hay una demanda insatisfecha del recurso hídricos, ausencia de infraestructura y la falta de tecnificación en los procesos de producción.

En la Línea de Acción de Protección y Conservación Ambiental se ha identificado que la contaminación es básicamente producida por la población y que el 44% del área de la cuenca se clasifica como paramo; durante los talleres se recogieron los siguientes aportes: valorización económica del recurso, importancia del cuidado del ecosistema, existencia de proyectos de siembra y cosecha, reuso de aguas residuales y recuperación del conocimiento ancestral.

En la Línea de Acción Protección Contra Eventos Extremos se ha identificado que los huaycos e inundaciones han aumentado en las épocas de avenida. El cambio climático ha generado un aumento de temperaturas y aumento de precipitaciones; asimismo, las heladas también deben ser consideradas como eventos extremos, existe una falta de preparación contra huaycos, inundaciones, heladas y sequias y la falta de definición de las fajas marginales.

En la Línea de Acción de Gobernanza y Resolución de Conflictos se ha identificado que hay diversos conflictos socioambientales, la falta de un trabajo articulado, Temáticas de género; con respecto a cultura del agua indicó que la población aún realiza prácticas ancestrales como la reforestación, conservación de qochas.

Por su parte, el Director de la Autoridad Administrativa del Agua, Ing. José Alfredo Muñiz Miroquesada hizo hincapié en la dinamicidad del documento, el cual recibe aportes constantemente por integrantes de los Grupos Técnicos y los Grupos Territoriales, así como de los integrantes del Consejo.

A su turno, el representante del Gobierno Regional de Ayacucho, Ing. Alex Cárdenas Jurado, sugirió que el documento debería ser compartido con los integrantes del Consejo y grupos técnicos temáticos para que tomen conocimiento y recabar sus aportes de una forma más precisa.

Finalmente, los integrantes del Consejo acordaron tener una reunión previa el día 25 de noviembre con la participación de algunos integrantes de los Grupos Técnicos Temáticos y próximamente convocar a los integrantes del Consejo para el día 30 de noviembre a una sesión extraordinaria para la aprobación del Diagnóstico y Línea Base.