
A la fecha, en la Cuenca Pampas, de un total de 11 Estaciones Hidrométricas se han instalado 9 de ellas; de las cuales, en 8 ya se conformaron los Comités de Vigilancia, con quienes se viene desarrollando un proceso de Fortalecimiento de Capacidades respecto a la utilidad de estas estaciones y la necesidad de que sean protegidas para el beneficio de la población.
Así dio a conocer la Especialista Ambiental, Ing. Meliza Almonacid Mamani en la reunión que sostuvieron esta mañana con el Especialista Ambiental del Proyecto de Gestión Integrada de Recursos Hídricos – PGIRH, Arq. Julio Rodríguez y los Especialistas Socioambientales de las Cuencas de la Vertiente del Atlántico: Pampas, Mantaro, Vilcanota-Urubamba y el Comité de Sub Cuenca Mayo.
Asimismo, indicó que en las siguientes semanas se conformaran los Comités de Vigilancia faltantes, y se continuará con el proceso de fortalecimiento de capacidades dirigido a los miembros de los comités de vigilancia de las estaciones y a los actores vinculados a la gestión de los recursos hídricos en la Cuenca.
Es preciso mencionar que el funcionamiento de las estaciones permitirá mejorar la formulación de proyectos agrícolas para mejorar la calidad de vida de la población y promover el desarrollo socioeconómico y sostenible en la Cuenca Pampas; asimismo, una de estas estaciones permitirá evaluar parámetros físico químicos de calidad de agua tales como pH, temperatura, Oxígeno disuelto, conductividad eléctrica y turbidez.