


Estudiantes del Sexto Ciclo de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional José María Arguedas visitaron las instalaciones del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Pampas y el Centro de Información “Rubén Alfredo Meneses Rojas”, durante su permanencia fortalecieron sus conocimientos teóricos y prácticos en Gestión Integrada de Recursos Hídricos - GIRH.
El primer día, los estudiantes recibieron clases teóricas referente al Sistema de Información Geográfica y Sala de Decisiones Hídricas, que estuvo a cargo del Especialista en Sistemas de Información Ing. Alex Agurto Piñarreta; asimismo; el Coordinador Técnico, Ing. Ronald Ancajima Ojeda expuso sobre la importancia de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos – GIRH.
En horas de la tarde del mismo día, el Ing. Agurto desarrolló la parte práctica de Sistemas de Información Geográfica y el manejo de software GIS para elaborar mapas y gestión de la información; por su parte, la Especialista Ambiental, Ing. Meliza Almonacid dio a conocer el proceso de implementación e importancia de las Estaciones Hidrológicas Automáticas (EHA) y Sistemas Mecanizados de Aforo (SMA) en la cuenca Pampas, la Red Hidrológica Específica de la Autoridad Nacional del Agua - ANA, la importancia y beneficios de los Comités de Vigilancia y las salvaguardas ambientales y sociales del Banco Mundial que se debe cumplir como proyecto.
El segundo día, en la estación Pongora que corresponde a la Cuenca Mantaro, ubicado a 15 minutos de la ciudad de Ayacucho, el Especialista de Calidad, Ing. Guillermo Ruiz Reyes, con la participación activa de los estudiantes explicó la Gestión de la Calidad del Agua y la metodología para la toma de muestras y monitoreo.
Por su parte, el docente a cargo de la delegación de estudiantes de la UNAJMA, Ing. Guido Nolazco agradeció al equipo de la CTC Pampas por dar las clases teóricas y prácticas a sus estudiantes con la finalidad de motivarlos a seguir investigando el tema de recursos hídricos.