
Con éxito se desarrolló el foro virtual “Seguridad Hídrica en la Cuenca Pampas en Tiempo de Covi-19”, organizado por el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Pampas en el que se abordó importantes temas relacionados a la elaboración de los Planes de Gestión de los Recursos Hídricos y el enfoque de la Seguridad Hídrica en la Cuenca Pampas.
El Coordinador Técnico de la Cuenca Pampas, Ing. Ronald Ancajima Ojeda, manifestó que en la cuenca Pampas se viene construyendo la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos con una Planificación de Visión Compartida, tomando en cuenta la política y estrategia nacional de los recursos hídricos y el afianzamiento hídrico.
Por su parte, el Coordinador Nacional de los Planes de Gestión, Ing. Luis Chinchay Alza, fue enfático al señalar que los Planes de Gestión se vienen elaborando el enfoque de la Seguridad Hídrica, que se trabajará en 5 líneas de acción: Agua y saneamiento, uso productivo del agua, Protección contra eventos extremos, Protección y conservación medio ambiental, además de Gobernanza para prevención de conflictos hídricos.
“La seguridad hídrica, es una nueva metodología que se está implementando en el proceso de elaboración de los planes de gestión a nivel nacional, los cuales se deben elaborar de acuerdo a las necesidades actuales y futuras, tomando en cuenta las necesidades más determinantes de la población, y sobre todo se debe alinear con las estrategias de inversión de los Gobiernos Regionales y Locales”, enfatizó Chinchay.
Por su parte, el Director Ejecutivo del Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos, Ing. Juan Carlos Sevilla Gildemeister, dio a conocer las normativas en las que están enmarcadas la elaboración de los Planes de Gestión de los Recursos Hídricos, “Los integrantes del Consejo deben tener en cuenta que están formando parte de un modelo de gestión de los recursos hídricos, hay mucho por hacer, pero siéntanse orgullosos de ser consejeros en su cuenca y de estar contribuyendo con un granito de arena para la gestión integrada de los recursos hídricos…El consejo será la encargada de recibir la validación técnica de los Grupos Técnicos Temáticos y la validación social de los grupos territoriales”, señaló Sevilla.
Por otro lado, indicó que los Planes de Gestión, constituye un instrumento que articula y compatibiliza su gestión con las políticas económicas, sociales y ambientales; asimismo indicó que debe reflejar la problemática para proponer alternativas de solución para ser legitimado por los actores y validado por el Consejo.
“En la actual coyuntura en la que vivimos a consecuencia del Covid 19, donde no se puede realizar talleres presenciales, la empresa Consultora INCLAM ALTERNATIVA, debe presentarnos una metodología, que nos permita obtener la participación de los actores en este proceso de elaboración del Plan”, finalizó Sevilla.