GESTIÓN AMBIENTAL DEL GORE AYACUCHO Y EL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS TRABAJARÁN ARTICULADAMENTE PARA GENERAR DATA PARA LA TOMA DE DECISIONES HÍDRICAS

Fecha
20 Septiembre, 2022
F1
F2

Equipo Técnico del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Pampas visitó el laboratorio de Gestión Ambiental de la Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno Regional de Ayacucho para ver in situ los equipos y la data con los que cuenta y realizar un trabajo articulado para la toma de decisiones hídricas.

Durante la reunión, el responsable del laboratorio, Blgo. Jesús Tello Valverde explicó de manera detallada que cuentan con equipos para monitorear el agua, suelo, ambiente y aire, “En este laboratorio tenemos el Partisol 2000i, instrumento que permite medir la calidad de aire, el Correntómetro que mide la calidad del agua; el Gasometro IMR 2800, que nos permite medir los gases contaminantes producidas por vehículos, industrial y comercial; asimismo, tenemos el equipo Demanda Bioquímica de Oxígeno - DBO que permite determinar la cantidad de oxígeno disuelto consumida por los microorganismos para descomponer la materia orgánica; también tenemos una Estación Meteorológica y otros equipos importantes”, explico detalladamente.

“Contamos con un Solmáforo que es un semáforo que mide los niveles de radiación ultravioleta, que por medio de un código basado en 5 colores determinados como el verde - bajo, amarillo – moderado, anaranjado – alto, rojo – Muy alto y morado – extremo, este último es el más peligroso y se visualiza con mayor intensidad desde las 11:00 a.m. hasta las 2:00 p.m., estos datos enviamos a la Dirección Regional de Salud y así podemos trabajar con el Consejo de Cuenca Pampas”, detalló el Blgo. Tello.

Al respecto, el Especialista en Sistemas de Información del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Pampas, Ing, Alex Agurto Piñarreta, indicó que el Gobierno Regional de Ayacucho y el Consejo deben trabajar de manera articulada porque cuentan con buenos equipos.

“Nosotros contamos con infraestructura para hacer el soporto técnico de la data que usted tiene, contamos con equipos de alta gama y tenemos un sistema de información del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Pampas, hagamos sinergia e intercambiemos datos que pueden ser de mucha utilidad para otras instituciones”, indicó.

“Haremos las gestiones para que esto sea refrendado con una Carta de Intención entre ambas instituciones y concretar nuestras acciones; del mismo modo, lo invito a visitar el Centro de Información “Rubén Alfredo Meneses Rojas” para que también conozca los equipos con los que contamos y la utilidad que le estamos dando”, finalizó

Equipo Técnico del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Pampas visitó el laboratorio de Gestión Ambiental de la Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno Regional de Ayacucho para ver in situ los equipos y la data con los que cuenta y realizar un trabajo articulado para la toma de decisiones hídricas.

 Durante la reunión, el responsable del laboratorio, Blgo. Jesús Tello Valverde explicó de manera detallada que cuentan con equipos para monitorear el agua, suelo, ambiente y aire, “En este laboratorio tenemos el Partisol 2000i, instrumento que permite medir la calidad de aire, el Correntómetro que mide la calidad del agua; el Gasometro IMR 2800, que nos permite medir los gases contaminantes producidas por vehículos, industrial y comercial; asimismo, tenemos el equipo Demanda Bioquímica de Oxígeno - DBO que permite determinar la cantidad de oxígeno disuelto consumida por los microorganismos para descomponer la materia orgánica; también tenemos una Estación Meteorológica y otros equipos importantes”, explico detalladamente.

 “Contamos con un Solmáforo que es un semáforo que mide los niveles de radiación ultravioleta, que por medio de un código basado en 5 colores determinados como el verde - bajo, amarillo – moderado, anaranjado – alto, rojo – Muy alto y morado – extremo, este último es el más peligroso y se visualiza con mayor intensidad desde las 11:00 a.m. hasta las 2:00 p.m., estos datos enviamos a la Dirección Regional de Salud y así podemos trabajar con el Consejo de Cuenca Pampas”, detalló el Blgo. Tello.

 Al respecto, el Especialista en Sistemas de Información del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Pampas, Ing. Alex Agurto Piñarreta, indicó que el Gobierno Regional de Ayacucho y el Consejo deben trabajar de manera articulada porque cuentan con buenos equipos.

 “Nosotros contamos con infraestructura para hacer el soporto técnico de la data que usted tiene, contamos con equipos de alta gama y tenemos un sistema de información del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Pampas, hagamos sinergia e intercambiemos datos que pueden ser de mucha utilidad para otras instituciones”, indicó.

 “Haremos las gestiones para que esto sea refrendado con una Carta de Intención entre ambas instituciones y concretar nuestras acciones; del mismo modo, lo invito a visitar el Centro de Información “Rubén Alfredo Meneses Rojas” para que también conozca los equipos con los que contamos y la utilidad que le estamos dando”, finalizó