Integrantes del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Pampas, junto al Equipo Técnico dieron a conocer el proceso de elaboración del Plan de Gestión a los funcionarios de la Dirección de Planificación y Desarrollo en Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua - ANA.
Durante la reunión, el Coordinador Técnico de la Cuenca Pampas, Ing. Ronald Ancajima Ojeda explico de manera detallada y gráfica el enfoque empleado, la metodología aplicada, el proceso de conformación del Consejo a través de una línea de tiempo y la identificación de brechas por línea de acción de la Seguridad Hídrica.
“La elaboración del Plan de Gestión se realizó del 2020 al 2021, en plena pandemia, hemos buscado estrategias necesarias para que los integrantes de los grupos técnicos temáticos y los grupos territoriales participen en este proceso; utilizamos las herramientas virtuales y nos apoyamos en las plataformas de los Tambos del Programa País y lo logramos”, relató
A su turno, la presidenta del Consejo, Ing. Vilma Vilcas Melchor, indicó que la elaboración del Plan de Gestión no fue sencillo, tampoco imposible, “A pesar de la pandemia hemos hecho un trabajo arduo para que la cuenca tenga un Plan de Gestión, fue elaborado participativamente con autoridades, funcionarios, representantes de las comunidades campesinas y la sociedad civil, respetando su cultura e idiosincrasia. Ahora, de manera articulada con los gobiernos regionales, municipales y con fondos privados implementaremos los proyectos establecidos en el Plan para reducir las brechas”, resaltó.
Por su parte, el Ing. Antonio Tamariz Ortiz, Especialista de la Dirección de Planificación y Desarrollo en Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua, resaltó el trabajo, el compromiso y la proyección de los integrantes del Consejo e indicó que la planificación es muy importante en estos procesos porque es el eje de todo desarrollo.
“Para nosotros era muy importante esta reunión para comprobar in situ todo el proceso de elaboración, la ANA aprobará este importante documento a través de una resolución jefatural para lo cual vamos a verificar todo este proceso; es importante implementar este Plan de Gestión a través de las inversiones de los gobiernos regionales y gobiernos municipales y de esa manera buscar el desarrollo de la región Ayacucho, Huancavelica y Apurímac”, finalizó.