Para la fase: “La Cuenca que Podemos al año 2030” AUTORIDADES Y REPRESENTANTES DE COMUNIDADES CAMPESINAS PIDEN INCORPORAR PROYECTOS AL PLAN DE GESTIÓN DE LA CUENCA PAMPAS

Fecha
27 Septiembre, 2021
s

Alcaldes, representantes de las comunidades campesinas y las Juntas Administradoras de Servicio y Saneamiento – JASS dieron a conocer los proyectos que deben incorporarse al Plan de Gestión de los Recursos Hídricos.

Durante los talleres, los actores de la cuenca Pampas solicitaron cerrar las brechas de acceso al agua potable y saneamiento en todo el ámbito de la cuenca Pampas, ampliar la frontera agrícola con la construcción, rehabilitación y mantenimiento de los canales de riego; implementar los sistemas de alerta temprana para que sus cultivos no se vean afectados por las inclemencias del tiempo como las heladas, sequías e inundaciones; también indicaron que es una necesidad principal la construcción de plantas de tratamiento para agua residuales.

Entre los proyectos que solicitan, está el represamiento del rio Sayacc, que beneficiará a la población de Vilcas Huamán y Cangallo; asimismo, solicitaron la construcción de las ccochas altoandinas en la comunidad de Ñuñunhuaycco para la siembra y cosecha del agua y así mejorar su producción realizando dos campañas al año, proyecto de infraestructura inca para el desarrollo futuro que corresponde a la recuperación de andenes.