Dando cumplimiento a su rol concertador, coordinador y planificador, el presidente del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Pampas - CRHCIP, Biólogo William Ayala Hinostroza, sostuvo una reunión de trabajo con el personal administrativo y técnico de la Autoridad Administrativa del Agua Pampas Apurímac de la Autoridad Nacional de Agua - ANA, donde dio a conocer el rol y funciones del consejo; la visión al 2030 y resaltó la importancia de desarrollar un trabajo articulado para implementar el Plan de Gestión de Recursos Hídricos.
Durante su presentación indicó que orgánicamente, el Consejo depende de la Jefatura de la Autoridad Nacional del Agua, con la supervisión de la Dirección de Planificación y Desarrollo de los Recursos Hídricos -DPDRH.
En otro momento, indicó que a la fecha, el Consejo está en pleno procesos de implementación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos, y que los gobiernos regionales, los gobiernos locales, las organizaciones de usuarios de agua de uso poblacional, las organizaciones de usuarios de agua con fines agrarios, las organizaciones de usuarios de agua con fines no agrarios, los colegios profesionales, las universidades, las comunidades campesinas, la Autoridad Nacional del Agua y demás integrantes del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos que intervienen en la cuenca Pampas deben trabajar articuladamente asumiendo sus responsabilidades.
“En esta etapa de implementación del Plan de Gestión debemos trabajar articuladamente; de acuerdo a sus funciones, las instituciones deben participar en la implementación del Plan, si los municipios no participan, no tienen por qué quejarse de la falta de agua, tienen que asumir sus responsabilidades porque en el Plan de Gestión están las actividades establecidas”, enfatizó.
“El Consejo debe ser reconocido como una institución que trabaja en el tema de los recursos hídricos en la cuenca Pampas y que aporta en la seguridad hídrica, como una forma de adecuación al cambio climático, donde se puede encontrar información ordenada, clasificada y actualizada del agua que permite la toma de decisiones por sus integrantes”, agregó.
Por su parte, el Secretario Técnico del CRHCIP, César Mejía Castromonte, manifestó que, para realizar una gestión adecuada en el marco de la Seguridad Hídrica, el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Pampas, la Secretaría Técnica, el ALA y AAA deben trabajar articuladamente y así buscar el desarrollo de la población.