
“Un grupo de personas montadas en veloces caballos van a la laguna más cercana y llenan un puyño (jarra de barro) con agua de la laguna, para luego regresar inmediatamente a la comunidad, durante el retorno el agua es vertida poco a poco en el camino hasta llegar, luego de poco tiempo empiezan las lluvias”, Joel Cárdenas, representante de la Universidad Tecnológica de los Andes de Abancay.
El testimonio fue recogido durante el “Taller de percepción social de la gestión integral de los recursos hídricos en la Cuenca Pampas”, realizado el 18 de noviembre de 2019, por el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Pampas y el Consorcio INCLAM/ALTERNATIVA en el distrito de Andahuaylas, provincia de Andahuaylas, región Apurímac.
Ronald Ancajima, Coordinador Técnico de la Cuenca Pampas, resaltó la importancia de este tipo de prácticas en cuanto fortalece vínculos del hombre con la naturaleza y, por ende, promueve el respeto hacia los recursos hídricos.