TALLER CON DOCENTES Y ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PERMITIRÁ INTERCAMBIAR INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES HÍDRICAS

Fecha
17 Agosto, 2022
F2
F0
F1

En el marco de la Carta de Intención, firmado el pasado 13 de mayo entre el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Pampas y la Universidad Nacional de Huancavelica, se desarrolló el taller: "Plan de Gestión, Estaciones Hidrométricas Automáticas y Sistemas Mecanizados de Aforo; y Gestión de la Información Hídrica en la Cuenca Pampas", dirigido a docentes y estudiantes de la Escuela Profesional de Ing. Ambiental y Sanitaria, Ing. Civil y Zootecnia de la Universidad Nacional de Huancavelica.

El Equipo Técnico explicó sobre el proceso de elaboración del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Pampas, la instalación de estaciones hidrométricas en el ámbito de la cuenca Pampas y el Centro de Información.

El especialista en Sistemas de Información, Ing. Alex Agurto Piñarreta, manifestó que el objetivo del taller es conocer el tipo de información con el que cuenta la Universidad Nacional de Huancavelica en materia de recurso hídrico, “A la fecha, el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Pampas cuenta con una infraestructura equipada y a través de estos talleres estamos viendo in situ los datos con los que cuentan las instituciones y los datos que necesitan para desarrollar trabajos de investigación y formulación de proyectos”, manifestó.

Con estos datos vamos a elaborar una plataforma la cual nos va permitir intercambiar información oficial, confiable y en tiempo real relacionada a la gestión de los recursos hídricos con las diferentes instituciones en función a su necesidad y serán utilizados por las universidades, institutos tecnológicos, institutos agrarios, municipalidades para mejorar la toma de decisiones y promover el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos”, enfatizó.

Uno de los participantes, docente de la Escuela de Formación profesional de Civil, Ing. David Requena Machuca, manifestó que la Universidad de Huancavelica cuenta con datos hídricos importantes como la instalación de 11 estaciones en la cuenca del rio ichu que les permite medir caudal, precipitación, temperatura, humedad y radiación, “Esta actividad es muy importante, nosotros hemos realizado varios trabajos en el río ichu y con el cruce de información vamos a incrementar los trabajos de investigación y de textos científicos relacionados al recurso hídrico.