VISITAN ZONAS AFECTADAS POR INCENDIOS FORESTALES Y FIRMARÁN CONVENIO PARA REALIZAR TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Fecha
28 Agosto, 2023
f3
f1
f2

Profesionales de la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Pampas, la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - UNSCH, el Colegio de Ingenieros de Ayacucho y la Municipalidad Provincial de Cangallo visitaron las zonas donde han ocurrido los incendios forestales para realizar trabajos de investigación y así conocer los impactos que generan al recurso hídrico y a la flora y fauna.

Por su parte, el Gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente de la Municipalidad de Cangallo, Ing. Wilber Salvatierra indicó que la mayoría de los incendios forestales son generados por los pobladores, quienes por sus costumbres ancestrales realizan la quema de restrojos y por los fuertes vientos se propagan rápidamente dañando  la flora y fauna, “Desde la municipalidad hemos actualizado las ordenanzas y las sanciones van desde una UIT, hoy hemos tenido importante reunión con instituciones como el Consejo, la universidad y el Colegio de Ingenieros para realizar trabajos de investigación  que va permitir conocer el impacto que genera al ecosistema”, señaló.   

Por su parte el Director de Investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNSCH, Ing. Rómulo Solano Ramos indicó que la Universidad, a través de la Facultad de Ciencias Sociales firmarán un convenio con la Municipalidad Provincial de Cangallo para desarrollar trabajos de investigación y así mitigar los efectos negativos de los incendios forestales y realizar acciones preventivas para el futuro, “Nuestro compromiso es dar las facilidades a los técnicos para que asesoren a los tesis; también participaremos durante el desarrollo de las acciones de sensibilización que va realizar la municipalidad a los estudiantes del nivel inicial, primaria, secundaria y a los pobladores de estas zonas afectadas”, explicó.

Finalmente, el Especialista en Sistemas de Información, Ing. Alex Agurto Piñarreta, señaló que la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Pampas se está generando espacios de dialogo, “Con la participación de la universidad se realizarán trabajos de investigación para ver las causas y analizar los impactos que generan los incendios forestales al recurso hídrico, desde el Consejo vamos a facilitar información a los tesistas para construir una base de datos que nos permita registrar estos incendios”, explicó.