Actividades

PLAN DE GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS EN LA CUENCA DEL RÍO MAYO

En la actualidad, la planificación estratégica se constituye en el instrumento fundamental para la construcción social de políticas públicas; el cual, concebido desde procesos participativos, se transforma en mecanismo de formación de consensos y acuerdos sociales que vincula a la sociedad con las instituciones públicas. Desde el punto de vista sociopolítico, es un instrumento que ayuda a responder las demandas sociales, ya que contribuye a definir los objetivos y estrategias en la toma de decisiones. Por lo tanto, la prospectiva brinda a la planificación estratégica la posibilidad de idear alternativas de futuro y entender las grandes transformaciones de la sociedad, para no repetir la misma acción tendencial, tradicional o rutinaria que comúnmente no ocasiona resultados ni beneficios a los ciudadanos.

La prospectiva es una de las funciones básicas la planificación y se fundamenta en la visión de largo plazo con alto sentido de anticipación y construcción de futuros; busca la articulación de políticas, planes y programas para generar sinergias y concertación que garantice la participación e inclusión de todos los involucrados en la gestión de los recursos hídricos y promueve una gestión por resultados.

En este contexto, la segunda etapa del proceso participativo que nos ocupa, se orienta a definir decisiones estratégicas en la gestión de los recursos hídricos en la cuenca del río Mayo; destacando entre otros, la importancia de consensuar la visión de largo (año 2050) y mediano (año 2030) plazo, de modo que trascienda los gobiernos y promueva en la ciudadanía una conciencia política en torno a la necesidad de tener metas de largo plazo y líneas de acción con continuidad respetadas por los gobiernos de turno

En el siguiente enlace se visualiza y descarga el documento "Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca del río Mayo".

http://crhc.ana.gob.pe/mayo/sites/default/files/archivos/recursos/Plan_GRH_Sub_Cuenca_Mayo.pdf

 

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA

Introducción

La aplicación de la evaluación ambiental estratégica en la formulación del PGRH de la cuenca del río Mayo, tiene por objetivo acompañar el proceso de elaboración del PGRHC, fortaleciendo la internalización de las variables ambientales y sociales vinculadas a la gestión del recurso hídrico, en la que participan actores clave, para garantizar la sostenibilidad y corresponsabilidad en el planteamiento de alternativas, y en la implementación de las estrategias propuestas.

En este sentido, esta evaluación proporciona los mecanismos para integrar los aspectos y criterios ambientales y de sostenibilidad en la formulación del PGRHC, evaluando las opciones de desarrollo estratégico en relación a las condiciones de contexto del ámbito territorial de la cuenca, considerando aspectos ambientales para identificar adecuadamente los problemas, potencialidades y principales tendencias, y evaluar las opciones estratégicas que siendo viables desde una perspectiva ambiental y de sustentabilidad (es decir, que actúen con cautela, que prevengan riesgos y que estimulen las oportunidades) hagan posibles los objetivos estratégicos , con relación al PGRH de la cuenca del río Mayo.

Como resultado, se complementan y fortalecen los criterios ambientales y sociales considerados en las estrategias del PGRH, y sus vínculos con criterios de sostenibilidad en la gestión del recurso hídrico en la cuenca del río Mayo; siendo que estos criterios han venido jugando un rol estratégico en el contexto de un significativo e importante trabajo interinstitucional entre los distintos actores involucrados en la gestión del recurso hídrico, que han participado a lo largo de todo el proceso de elaboración del PGRH Mayo y de su EAE.

En el siguiente enlace se visualiza y descarga el documento "EAE de la cuenca del río Mayo"

http://crhc.ana.gob.pe/mayo/sites/default/files/archivos/recursos/Informe_Evaluacion_Ambiental_Estrategica.pdf


 

TEMA 4: Seguridad Hídrica (para fortalecer la participación de las CCNN en la formulación del Plan de GRHC)

Capacitar a los Presidentes y Juntas Directivas de las Federaciones Indígenas, Apus, Pámuks de las comunidades nativas en el concepto y sus alcances de la Seguridad Hídrica y su aplicación en formulación del Plan de GRHC del Río Mayo

FOTO PRIMERA FECHA: Jueves 24 de setiembre 2020

 

FOTO SEGUNDA FECHA: Sábado 26 de setiembre 2020


REUNIÓN CON LOS INTEGRANTES DE LOS GRUPOS TEMÁTICOS DE DPROTECCIÓN CONTRA EVENTOS EXTREMOS Y GOBERNANAZA – PGRH

El martes 15 de setiembre 2020, se realizó la reunión que corresponde a la Etapa 2 del proceso de formulación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca del río Mayo, mediante la plataforma virtual Zoom. El objetivo de recoger propuestas y opiniones Técnicas, ¿sobre la imagen de la Cuenca que queremos al 2050? y opinión técnica a las Fichas Problema en las Líneas de Acción sobre Protección contra Eventos Extremos y Gobernanza, de la Seguridad Hídrica.


REUNIÓN DE TRABAJO LA 1 Y LA 3: GRUPO TEMÁTICO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO – PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTAL

En la mañana del día Lunes 14 de setiembre del 2020, en la sala virtual (plataforma ZOOM) de la empresa TYPSA, se reunieron los integrantes del Grupo Técnico de las LA 1 y LA 3, con el objetivo de desarrollar la I Reunión de trabajo de la Etapa 2 del proceso de formulación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca del río Mayo, con el objetivo de recoger la 1ra Opinión Técnica sobre la propuesta de la Cuenca que queremos – 2050 y Fichas Problema en las Línea de Base de la GIRH en las Líneas de acción de la Seguridad Hídrica.


REUNIÓN CON LOS INTEGRANTES DEL GRUPO TEMÁTICO DE USO PRODUCTIVO Y PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL

En la tarde del lunes 14 de setiembre 2020, se realizó la primera reunión la Etapa 2 del proceso de formulación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca del río Mayo, mediante la plataforma virtual Zoom con el objetivo de recoger la 1ra Opinión Técnica sobre la propuesta de la Cuenca que queremos – 2050 y Fichas Problema en las Línea de Base de la GIRH en las Líneas de acción de la Seguridad Hídrica.

 


TEMA 3: La Cuenca como espacio de Planificación (para fortalecer la participación de las CCNN en la formulación del Plan de GRHC)

Capacitar a los Apus de las Comunidades Nativas y las Directivas de las Federaciones de Comunidades Nativas en conceptos de una cuenca hidrográfica y el rol del Comité de Subcuenca Mayo en la Gestión de los Recursos Hídricos en la cuenca del río Mayo

FOTO PRIMERA FECHA: Jueves 10 de setiembre 2020

 

FOTO SEGUNDA FECHA: Sábado 12 de setiembre 2020

 


REUNIÓN DEL GRUPO DE PLANIFICACIÓN

El día jueves 10 de setiembre de 2020, mediante la plataforma virtual 8X8 Meetings, se reunieron los integrantes del Grupo de Planificación para el proceso de Formulación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos (PGRH) de la cuenca del río Mayo, convocados mediante correo electrónico; con el objetivo de preparar las acciones técnicas de los talleres con los Grupos de Planificación en marco a la Etapa 2 – planificación de largo plazo al 2050 – del proceso de formulación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca del río Mayo.


TEMA 2: Avances del proceso de formulación del Plan de Gestión de los Recurso Hídricos (para fortalecer la participación de las CCNN en la formulación del Plan de GRHC)

Socialización del Diagnóstico y Línea Base del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca del río Mayo.

FOTO PRIMERA FECHA:  Sábado 27 de agosto 2020

 

FOTO SEGUNDA FECHA: Jueves 29 de agosto 2020

 


REUNIÓN DEL GRUPO DE PLANIFICACIÓN

El día viernes 21 de agosto de 2020, mediante la plataforma virtual 8X8 Meetings, se reunieron los integrantes del Grupo de Planificación para el proceso de Formulación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos (PGRH) de la cuenca del río Mayo, convocados mediante correo electrónico; con el objetivo de definir las acciones de la Etapa 2 del proceso de formulación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca del río Mayo.

 


TEMA 1: El  proyecto de Gestión de los recursos hídricos en la cuenca Mayo (para fortalecer la participación de las CCNN en la formulación del Plan de GRHC)

• Rol del Comité de Subcuenca Mayo en la GIRH y avances del proceso de formulación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos en la cuenca del río Mayo.
• Socialización de la propuesta de ejecución de los Micro-programas radiales  para fortalecer la participación de las CCNN en la formulación del Plan de GRHC

FOTO PRIMERA FECHA:  Sábado 15 de agosto

 

FOTO SEGUNDA FECHA: Jueves 20 de agosto

 


REUNIÓN DEL GRUPO DE PLANIFICACIÓN

El día lunes 10 de agosto de 2020, mediante la plataforma virtual 8X8 Meetings, se reunieron los integrantes del Grupo de Planificación para el proceso de Formulación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos (PGRH) de la cuenca del río Mayo, convocados mediante correo electrónico; con el objetivo de socializar a los integrantes del Grupo de Planificación el contenido de la información del Diagnóstico y Línea Base, trabajado por la Empresa Consultora TYPSA y los Grupos Temáticos y Grupos Territoriales.

 

 


REUNIÓN DE COORDINACIÓN ENTRE LA CONSULTORA TYPSA Y LA COORDINACIÓN TÉCNICA CUENCA MAYO DEL PGIRH

El jueves 30 de julio del 2020, a través de la plataforma virtual ZOOM, se reunieron los profesionales del Equipo Técnico de la Coordinación Técnica de la Cuenca Mayo y los profesionales de la Empresa Consultora TYPSA – sede Moyobamba, para tratar aspectos relacionados con el reinicio y continuidad del proceso de formulación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Mayo. Asimismo, con el objetivo de presentar y sustentar a la Consultora TYPSA la información complementaria, trabajada por los Grupos Temáticos, para su incorporación en el diagnóstico y línea base de la Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca del río Mayo.

 

 


PLAN DE GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS EN LA CUENCA DEL RÍO MAYO
Plan de Trabajo 
Producto 1
12 setiembre de 2019