El Comité de Subcuenca Mayo, presidido por el Gobierno Regional de San Martín, a través de la Coordinación Técnica de la Cuenca Mayo, del Proyecto de Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Diez Cuencas (PGIRH), que viene ejecutando la Autoridad Nacional del Agua, desarrollaron la “La Jornada de Capacitación a las Juntas de Vigilancia de las Estaciones Hidrológicas Automáticas (EHA) y Sistemas Mecanizados de Aforo (SMA) en la cuenca del río Mayo”, el pasado 01 de julio del presente año, con el objetivo de brindar información relacionada con las funciones y mandatos del Comité de Subcuenca Mayo, su vinculación con la gestión de información de recursos Hídricos, Estaciones Hidrológicas Automáticas, Sistemas Mecanizados de Aforo y mecanismos de cooperación interinstitucional
Las exposiciones han estado a cargo de profesionales de la sede central del PGIRH, Ing. Luis Chinchay- Responsables de Planes de Gestión de Recursos Hídricos, Ing. Abel Rodríguez-Especialista y Jefe de Supervisión de las Estaciones Hidrológicas Automáticas y Sistemas Mecanizados de Aforo , Arq. Julio García- Responsable de las Salvaguardas Socio Ambiental, así como el profesional de la CTC Mayo, Ing. Gustavo Cajusol- Coordinador Técnico de la Cuenca Mayo e Ing. Doménika Berrú – Especialista Social Ambiental. Finalizando las exposiciones se realizó el recorrido al Centro de Información de Recursos Hídricos de la cuenca Mayo, donde se mostró a los asistentes datos que se han recogido con las EHA, explicación de la importancia del Centro de Información y su relación con las EHA.
Del evento se destaca el Reconocimiento Oficial de las Juntas de Vigilancia de las EHA y SMA, la realización de capacitación permanente sobre gestión integrada de recursos hídricos y el compromiso de las Juntas de Vigilancia en establecer acuerdos de cooperación interinstitucional entre las autoridades locales para garantizar la seguridad de las EHA y SMA.