DESARROLLO DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ DE SUBCUENCA MAYO

Fecha
23 Febrero, 2023
Ilustración: Primera Sesión Ordinaria del Comité de Subcuenca Mayo

NOTA DE PRENSA 02 - 2023:

El Comité de Subcuenca Mayo, presidido por el Gobierno Regional San Martín, a través de la Autoridad Regional Ambiental, en la persona del Ing. Marco Antonio Flores Reátegui, desarrolló su primera sesión ordinaria del año, con temas relevantes para la planificación y gestión de recursos hídricos en la cuenca del río Mayo, llevada a cabo el 22 de febrero de 2023, en la ciudad de Moyobamba. La sesión tuvo como objetivo debatir seis puntos de agenda para la continuidad.

El presidente del Comité, facilitó la sesión, con el apoyo del Coordinador Técnico de la Cuenca Mayo, Ing. Gustavo Cajusol, quién presento los resultados de los procesos de planificación y gestión de recursos hídricos realizados a la fecha por el Comité, se presentó las actividades propuestas para el año 2023 enmarcado principalmente en la implementación del Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la cuenca del río Mayo (PGIRHC Mayo).

En la misma línea, se dio a conocer a los nuevos integrantes del Comité los principales resultados del PGIRHC Mayo, enfatizando su explicación en las intervenciones, indicadores y  brechas al 2030, y la lista de 76 proyectos en gestión integrada de recursos hídricos que garantizarán el agua para la población y los diferentes usos al 2030;  articulación del Programa Avanzar Rural con el Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos, entre otros temas agendados y pedidos por los presentes.

Finalmente, los acuerdos asumidos por unanimidad fueron los siguientes: Aprobación del Plan de Trabajo 2023 del Comité de Subcuenca Mayo; evaluación con las instituciones involucradas del caso de contaminación de la quebrada Shupishiña en Lamas; solicitud de una Ordenanza Regional y Ordenanzas Municipales para priorizar inversiones en proyectos para la seguridad hídrica, así como la implementación del Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la cuenca; solicitar al Gobierno Regional San Martín y a 20 gobiernos municipales su priorización en el PMI 2023-2025 y presupuesto participativo, el portafolio de los 73 proyectos estratégicos de seguridad hídrica para su continuidad y ejecución física; reconocimiento de las Juntas de Conservación, continuidad de la Red de Comunicación de Recursos Hídricos, y aplicación de materiales educativos en cultura del agua por la Dirección Regional de Educación.

La sesión contó con la presencia de 10 de los 11 integrantes del Comité de Subcuenca Mayo, llegado al quorum reglamentario, para la toma de decisiones. Entre ellos estuvieron la Autoridad Regional Ambiental, el Consejo Étnico Kichwa de la Amazonía, la Federación Regional Indígena Awajún del Alto Mayo, la Municipalidad Distrital de Posic, la Municipalidad Provincial de Lamas, las Administraciones Locales de Tarapoto y Alto Mayo, la EPS Moyobamba, Bosque de Protección Alto Mayo –SERNANP y la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menos Alto Mayo.

Moyobamba, 23 de febrero de 2023.