GRUPOS TEMÁTICOS DEL COMITÉ DE SUBCUENCA MAYO REALIZARON REUNIONES DE TRABAJO VIRTUAL PARA APORTAR AL DIAGNÓSTICO Y LÍNEA BASE DE RECURSOS HÍDRICOS DE LA CUENCA DEL RÍO MAYO

Fecha
02 Mayo, 2020
Nota de Prensa N° 08

Nota de Prensa N° 08

GRUPOS TEMÁTICOS DEL COMITÉ DE SUBCUENCA MAYO REALIZARON REUNIONES DE TRABAJO VIRTUAL PARA APORTAR AL DIAGNÓSTICO Y LÍNEA BASE DE RECURSOS HÍDRICOS DE LA CUENCA DEL RÍO MAYO

Los 05 Grupos Temáticos del Comité de Subcuenca Mayo, que están conformados por especialistas de las instituciones públicas y privadas del ámbito de la cuenca del río Mayo, realizaron reuniones de trabajo virtual para continuar con las actividades del proceso de formulación participativa del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Mayo (PGRHC Mayo).

Los integrantes de los Grupos Temáticos de Calidad, Cantidad, Oportunidad, Gestión de Riesgos y Cambio Climático y Cultura del Agua, se reunieron los días 8, 16, 22, 24 y 29 de abril de 2020 respectivamente, donde revisaron, analizaron y aportaron, bajo el enfoque de Seguridad Hídrica, a los contenidos temáticos de las Líneas de Acción de Agua Potable y Saneamiento, Uso Productivo, Preservación y Conservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Gestión de Riesgos y Gobernanza para Prevención de Conflictos del Documento “Diagnóstico y Línea Base de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Mayo”, que constituye la primera etapa del PGRHC Mayo; resaltando entre ellos la actualización sobre las autorizaciones de vertimientos de agua residuales, usuarios agrarios y no agrarios, inclusión de normas relacionada con la inversión en conservación de infraestructura natural, junta de usuarios y comunidades nativas, inventario de infraestructura hidráulica, granjas piscícolas, padrón de agricultores por tipo de cultivos, análisis del modelo de gobernanza de los recursos hídricos, Incluir la cartera de proyectos de inversión en Agua Potable y Saneamiento básico que se encuentre en etapa de aprobación por el MVCS (ámbito urbano y rural), gestión de conflictos existentes y potenciales, Gobierno regional de San Martín y las municipalidades, análisis de los grupos participativos multisectoriales de la cuenca  y otra información que denotó de importancia para los presentes. 

Además, se acordó modificar los nombres de los Grupos Temáticos de Calidad Oportunidad y Cantidad por “Agua Potable y Saneamiento Básico”, “Uso Productivo del Agua” y “Conservación y Preservación del Medio Ambiente” respectivamente.

Entre las instituciones integrantes de los Grupos Temáticos que participaron en las reuniones estuvieron la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga, Conservación Internacional, Programa Bosques -MINAM, las Administraciones Locales del Agua Alto Mayo y Tarapoto, Colegio de Ingenieros del Perú-Moyobamba, Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional de San Martín, Autoridad Regional Ambiental, la Municipalidad Provincial de Rioja, Sunass- ODS San Martín, Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Mishquiyaquillo, Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Alto Mayo, Dirección Proyecto Especial Alto Mayo, Comité Gestor del MRSE Rumiyacu, Mishquiyacu y Almendra, Vivienda, Construcción y Saneamiento, y la Coordinación Técnica de la Cuenca Mayo, conformado por el Ing. Gustavo Cajusol Chapoñan (Coordinador Técnico de Cuenca) y su equipo técnico.