INICIAMOS LA ETAPA FINAL DEL PLAN DE GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE LA CUENCA DEL RÍO MAYO: PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS A MEDIANO PLAZO AÑO 2030.

Fecha
31 Mayo, 2021
Foto reunión MD Calzada

Nota de Prensa N° 05-2021

La formulación participativa del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Mayo inicio en setiembre de 2019, con la elaboración del diagnóstico (Etapa 1), y posterior a ello con la planificación de largo plazo de la gestión de los recursos hídricos al año 2050 (Etapa 2). Continuando con el proceso, desde abril de este año, se empezaron las coordinaciones para iniciar la planificación de mediano plazo de la gestión de los recursos hídricos de la cuenca del río Mayo al año 2030 (Etapa 3), y como parte de esta etapa se realizaron reuniones bilaterales con los principales actores de la cuenca, desde el mes de abril a mayo de 2021, para recoger sus aportes complementarios a los talleres con los integrantes de los 05 Grupos de Trabajo Temáticos y los 03 Grupos de Trabajo Territoriales. 

Se han tenido 39 reuniones bilaterales de trabajo personalizadas facilitadas por la empresa consultora TYPSA, encargada de la elaboración del Plan de Gestión de Recursos Hídricos, donde se ha recogido información importante de los actores de la cuenca (funcionarios y técnicos), relacionada con la problemática, soluciones estratégicas y  la valoración social, económica y ambiental de los resultados esperados al 2030 y 2050, ideas de proyectos que se encuentran dentro de la Programación Multianual de Inversiones 2022-2024 del Gobierno Regional de San Martín y de las municipalidades provinciales y distritales; en estas reuniones la metodología de recojo de la información fue a través de una ficha técnica ordenada en programas, subprogramas e intervenciones. Estas reuniones bilaterales se realizaron con las instituciones representantes y representados del Comité de Subcuenca Mayo, como son la Sunass, EMAPA San Martín, EPS Moyobamba, Municipalidades Provinciales y distritales, Administraciones Locales del Agua Alto Mayo y Tarapoto, BPAM –SERNANP, PEAM, PEHCBM, Junta de Usuarios del Alto Mayo y Tarapoto, comunidades nativas entre otras instituciones.

Además, el día 27 de mayo, el Grupo de Planificación conformado por la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga, la empresa consultora TYPSA, el Presidente del Comité de Subcuenca Mayo y la Coordinación Técnica Mayo, sostuvieron una reunión de coordinación para establecer fechas de las reuniones y talleres tanto con los Grupos de Trabajo y el Comité de Subcuenca Mayo, con la finalidad de revisar y validar la información contenida en el documento final del Plan de Gestión de Recursos Hídricos.  

Las fechas programadas para los talleres virtuales serán los días 2, 3 y 4 de junio con los Grupos de Trabajo Temáticos (validación técnica), y con los Grupos de Trabajo Territoriales (validación social) los días 9,10, y 11 de junio, y la Sesión Ordinaria con el Comité de Subcuenca Mayo (validación institucional) será el día 17 de junio del 2021. 

Finalizando estas jornadas de validación técnica, social e institucional, el Comité de Subcuenca Mayo con el apoyo de la Coordinación Técnica de la Cuenca Mayo tendrá como responsabilidad gestionar la aprobación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca del río Mayo, ante la Autoridad Nacional del Agua. 

Moyobamba, 31 de junio de 2021.