
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través del Proyecto de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la Cuenca Mayo, en coordinación con la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga (AAA Huallaga) y el Comité de Subcuenca Mayo (CSCM), inicia la instalación de Grupos Técnicos.
El PGIRH Mayo tiene previsto instalar Grupos Técnicos en función a los cinco Ejes de la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos, con la finalidad de apoyar al CSCM en el proceso de formulación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca del río Mayo; siendo uno de ellos el Grupo Técnico de Calidad de Agua.
Este grupo está conformado por: la Autoridad Regional Ambiental, la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga, la Administración Local del Agua Alto Mayo, la Empresa Prestadora de Servicios y Saneamiento Rioja S.A., la Empresa Prestadora de Servicios y Saneamiento Moyobamba S.A., la Dirección Regional de Salud, el Proyecto Especial Alto Mayo, la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la Municipalidad Provincial de Rioja, la Municipalidad Provincial de Moyobamba, la Municipalidad Provincial de Lamas, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA y la ODS Sunass.
El evento se realizó en las instalaciones de la CT-PGIRH Mayo el 23 de setiembre de 2019 y fue convocada por el presidente del Comité de Subcuenca Mayo, Ing. Robert Hualcas Sevillano.
En la indicada reunión, el Ing. Gustavo Cajusol Chapoñán y la Ing. Jesús Saavedra Vegas, Coordinador y Especialista del PGIRH Mayo, respectivamente, expusieron el Informe Técnico de Resultados del Tercer Monitoreo de Calidad de Agua Superficial 2019 de la cuenca del río Mayo, asimismo, especificaron los puntos de monitoreo, el nivel de los estándares de calidad de agua (ECA) hallados, la vigencia de autorizaciones de vertimiento aprobadas por la ANA y las constancias de Registro Único para el Proceso de Adecuación Progresiva-RUPAP emitidas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento-MVCS.
Los participantes recomendaron coordinar entre la AAA Huallaga, el PGIRH Mayo y los actores involucrados: la comparación de los datos del monitoreo con los obtenidos por las municipalidades, señalizar los puntos de monitoreo, y poner en marcha estrategias orientadas a promover la prevención, mitigación y control de los impactos negativos para asegurar la implementación de las soluciones que se propongan y prioricen como resultado de la labor del grupo.
Moyobamba, 23 de setiembre de 2019.
Autoridad Nacional del Agua.
Proyecto Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Diez Cuencas
Comité de Subcuenca Mayo