
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Huallaga, el Proyecto Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Diez Cuencas (PGIRH DC), el Comité de Subcuenca Mayo y el apoyo de la consultora Técnica y Proyectos S.A. (TYPSA), desarrollaron el Segundo y Tercer Taller de “Diagnóstico de Percepción sobre la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca del río Mayo”, realizado en Moyobamba y Tarapoto.
Estos talleres se realizaron en el marco a la formulación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca del río Mayo (PGRHC Mayo) y estuvo dirigido a los Grupos Territoriales de las provincias de Moyobamba, San Martín y Lamas, con el objetivo de consolidar la percepción local de la gestión de los recursos hídricos, teniendo en cuenta las líneas de acción de la seguridad hídrica y poder recabar información por parte de los integrantes de los grupos territoriales para la primera etapa del Plan, que es el diagnóstico.
Entre los participantes estuvieron representantes de las Municipalidades Provinciales de Moyobamba, San Martín y Lamas, de las Municipalidades Distritales de Cacatachi, Shanao, Habana, Jepelacio, Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo –PEHCBM, Proyecto Especial Alto Mayo-PEAM, Junta de usuarios de Tarapoto, Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado San Martín-EMAPA San Martín, Empresa Prestadora de Servicios de Moyobamba S.A., entre otras instituciones.
Durante los talleres, se identificaron los siguientes problemas en la provincia de Moyobamba, tales como: reducción del caudal del río Mayo y sus principales afluentes, limitadas capacidades institucionales, contaminación del agua y deficientes sistemas de infraestructura de servicio de agua potable, alcantarillado y agrario. Asimismo, los problemas identificados en las provincias de Lamas y San Martín fueron: insuficiente cantidad de agua para uso poblacional y de riego, deterioro de la calidad del agua en ríos y quebradas, inundaciones en zonas urbanas y productivas en épocas de máximas avenidas (exacerbadas por el cambio climático).
Al término de los eventos, los asistentes se comprometieron a continuar brindando información especializada para completar el diagnóstico, etapa que se trabajó en estos talleres y participar activamente en el proceso de formulación del Plan. Estos talleres se llevaron a cabo los días 25 y 26 de noviembre en Moyobamba y los días 27 y 28 en Tarapoto.
Moyobamba, 02 de diciembre de 2019.
Autoridad Nacional del Agua
Proyecto Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Diez Cuencas
Comité de Subcuenca Mayo