Moyobamba: aprueban Plan de Trabajo 2024 del Comité de Subcuenca Mayo
Con la presencia de la ANA, a través de ALA Alto Mayo y ALA Tarapoto, las instituciones integrantes del Comité de Subcuenca Mayo acordaron por unanimidad aprobar, durante su tercera sesión ordinaria, el plan de trabajo 2024 del Comité de Subcuenca Mayo, el cual busca el fortalecimiento y funcionamiento institucional del Comité, además de seguir promoviendo la implementación del Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la cuenca del río Mayo.
Para ello, el citado comité desarrollará estrategias de articulación interinstitucional y de comunicación, y se continuará con la incidencia política y apoyo técnico al Gobierno Regional de San Martín (Goresam) y gobiernos locales, a fin de priorizar inversiones en proyectos estratégicos de seguridad hídrica. Asimismo, se seguirá fortaleciendo a sus grupos de trabajo y elaborarán una propuesta técnica de política regional de seguridad hídrica.
En la implementación de este plan de trabajo, el comité cuenta con el soporte de la Secretaría Técnica del Comité de Subcuenca Mayo, instalada por la ANA mediante Resolución Jefatural N.° 201-2023-ANA. Sumado a ello, tiene el apoyo permanente de sus integrantes y del Goresam, que preside el citado comité a través de la Autoridad Regional Ambiental.
Por otra parte, en esta tercera sesión ordinaria se acordó que el comité inicie las gestiones ante el Goresam, para que se formule el proyecto de inversión "Afianzamiento Hídrico del Río Yuracyacu" y hacer seguimiento a la formulación del proyecto de inversión de agua potable y excretas para las comunidades nativas de los pueblos Kichwas de la provincia de Lamas.
Participaron en la sesión el Gobierno Regional de San Martín, representado por la Autoridad Regional Ambiental San Martín, el Bosque de Protección Alto Mayo - Sernanp, la EPS Moyobamba, la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Alto Mayo, la Federación de Pueblos Indígenas Kichwas de la Región San Martín, el Consejo Étnico de los Pueblos Kichwas de la Amazonía y la Autoridad Nacional del Agua, a través de la ALA Alto Mayo y ALA Tarapoto.