
Los integrantes de los Grupos Temáticos de Agua Potable y Saneamiento, Uso Productivo del Agua, Protección y Conservación Medio Ambiental, Protección Contra Eventos Extremos y Gobernanza del Agua, sostuvieron reuniones de trabajo del 1 al 5 de febrero, un Grupo por cada día respectivamente, de manera simultánea tanto presencial como virtual, con la finalidad de revisar, aportar y validar técnicamente la información contenida en la propuesta de Largo Plazo de la Gestión de los Recursos Hídricos de la cuenca del río Mayo al año 2050, Etapa 2 del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca del río Mayo (PGRHC Mayo).
La presentación y sustentación de la información estuvo a cargo de los profesionales de la empresa consultora Técnica y Proyectos S.A. (TYPSA), encargada de elaborar el PGRHC Mayo, enfatizando en los resultados obtenidos en el modelamiento y las intervenciones planteadas al largo plazo al año 2050, en el cuál surgieron comentarios, sugerencias y aportes relacionados a los datos usados en la construcción del Modelo de la cuenca, saberes y prácticas ancestrales para la siembra y cosecha de agua, articulación de los planes y estrategias de nivel nacional y regional y otros recogidas en las actas de cada reunión, así como también las instituciones miembros de los Grupos harán llegar aportes y propuestas adicionales que la consultora revisará y evaluará antes de ser consideradas en el Plan de Gestión, además, se realizará una reunión con el Grupo de Modelamiento para socializar la metodología y el resultado de escenarios en el Modelamiento de la cuenca.
Al finalizar la jornada, cada Grupo Temático realizó la validación técnica de la propuesta presentada, por cada una de las líneas de acción de la seguridad hídrica. Asimismo, los integrantes de los Grupos Temáticos se comprometieron a implementar las intervenciones propuestas en el PGRHC Mayo de acuerdo a sus competencias, además, reafirmaron su compromiso activo en el proceso de formulación del PGRHC Mayo, para la Etapa 3, y también se encargaran de socializar las propuestas de largo plazo a los equipos técnicos a los que representan.
Participaron 70 profesionales de las instituciones que integran los Grupos Temáticos siendo la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, Autoridad Administrativa del Agua Huallaga, Dirección Regional de Salud, Dirección Regional de Producción, Dirección Regional de Agricultura, SENASA, Dirección de Energía y Minas, Dirección Regional de Turismo, Junta de Usuarios Alto Mayo, Autoridad Regional Ambiental, Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, Proyecto Especial Alto Mayo, Administraciones Locales de Agua Tarapoto y Moyobamba, EPS Moyobamba S.A., EPS Rioja SRL, EMAPA San Martín, Sunass, Municipalidades Provinciales de San Martín, Moyobamba y Rioja, Colegio de Ingenieros del Perú Sede Moyobamba, Comité Gestor del MRSE Moyobamba, CEPKA, SERNAP, Programa Bosques, Conservación Internacional, entre otros; y los equipos Técnicos de la Coordinación Técnica de la Cuenca Mayo y de la empresa Consultora TYPSA.
Moyobamba, 09 de febrero de 2021.