
Nota de Prensa N° 21
SE INICIA LA PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LA CUENCA DEL RÍO MAYO AL AÑO 2050
El Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Mayo (PGRHC Mayo), será el principal instrumento de planificación en el corto, mediano y largo plazo del Comité de Subcuenca Mayo, y en marco del proceso de su formulación se inició con la Segunda Etapa: La Gestión de los Recursos Hídricos al año 2050 “La Cuenca Queremos”, la planificación a largo plazo; para lo cual los días 14 y 15 de setiembre se realizaron reuniones de trabajo con los integrantes de los Grupos Temáticos del Comité, para recoger la opinión técnica de estos profesionales.
Las reuniones fueron facilitadas por el equipo técnico de la empresa consultora TYPSA, encargada de elaborar el PGRHC Mayo, presentando a través de exposiciones los resultados obtenidos en la Primera Etapa: Diagnóstico y Línea Base de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Mayo, enfocándose en los principales problemas encontrados, también la empresa consultora presentó escenarios proyectados con el modelo WEAP (Water Evaluation And Planning), a través del cual se realizará la modelación hidrológica de la cuenca del río Mayo, que ayudará a planificar la gestión de los recursos hídricos de la cuenca del río Mayo, y para la construcción del modelo de la cuenca se discretizó en 41 Subcuencas, para cada una de las cuales se estimó las variables climáticas de precipitación, temperatura, humedad relativa y velocidad de viento y luego se realizó la caracterización espacial de la cobertura vegetal, agrupadas en 7 coberturas: agricultura, áreas artificiales, bosques, coberturas inundables, cuerpos de agua, pajonal andino y vegetación secundaria. Como resultado se ha tenido que la oferta hídrica estimada es de 43.4 L/s/Km² y la demanda hídrica asciende a 781.63 Hm3 en la situación actual del diagnóstico; analizando estos datos se ha obtenido como resultado que la cuenca del río Mayo no tiene problemas de escasez de agua debido a la poca magnitud de la demanda respecto a la oferta
En la reunión de se han recogido propuestas para construir la visión de la gestión integrada de recursos hídricos de la cuenca del río Mayo al año 2050, y se propusieron opiniones para para definir los objetivos específicos para cada una de las líneas de acción de la seguridad hídrica.
Las instituciones integrantes de los Grupos Temáticos que estuvieron presentes fueron las Direcciones Regionales del Gobierno Regional de San Martín, municipalidades, Autoridad Nacional del Agua, Proyectos Especiales, Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento, Sunass, BPAM, Conservación Internacional, SENASA entre otras instituciones vinculadas a la gestión de los recursos hídricos de la cuenca del río Mayo.
Moyobamba, 17 de setiembre de 2020.