Cuenca Hidrográfica del río Caplina
Cuenca Hidrográfica del río Caplina. Constituida por el río Caplina y sus tributarios, las Quebradas de Toquela-Challaviento, Ancoma, Ataspaca y Causuri. También la Quebrada de Vilavilani o Yungane y otras Quebradas menores como Hospicio y Concordia al límite con Chile.Cuenta con dos trasvases que aportan recurso desde las nacientes del río Talabaya (en la cuenca del Sama) a través del Canal Barroso y del río Uchusuma (vertiente del Titicaca) a través del Canal Uchusuma Alto que vierte en la Quebrada de Vilavilani. La cuenca Caplina no cuenta con regulación propia. La oferta propia de la cuenca es escasa y se apoya en los trasvases enumerados anteriormente y en las aguas subterráneas del acuífero del Ayro (en la vertiente del Titicaca) y del acuífero del Caplina (en la zona baja de la cuenca).
Cuenca Hidrográfica del río Uchusuma
Cuencas Hidrográficas de los ríos Uchusuma y Caño. Constituidas por ambos ríos transfronterizos, correspondientes a la vertiente del Titicaca y con aguas compartidas con Bolivia.
La cuenca del río Uchusuma está regulada mediante los embalses de Paucarani y Condorpico, actualmente operados por la Junta de Usuarios del Valle de Tacna. Existe un trasvase desde esta cuenca hacia las cuencas del Pacífico (Quebrada de Vilavilani).
Cuenca Hidrográfica del río Sama.
La cuenca del Sama cuenta con dos zonas claramente diferenciadas:
Cuenca Alta, formada por los ríos principales Salado y Tala. El río Tala está formado por la unión de diversos cursos menores conociéndose el río Ticalaco, el río Pistala y el río de EstiqueTarucachi-Talabaya.Cuenca Media y Baja, formada por el río Sama a partir de la confluencia de los ríos Salado y Tala aguas abajo de la población de Chucatamani.La cuenca Sama cuenta con los trasvases del Barroso hacia la cuenca del Caplina, el trasvase del túnel Kovire procedente del río Maure y el trasvase del Dique Cano-Salado hacia la cuenca del Locumba. El trasvase de Kovire beneficia de forma tangencial la cuenca del Sama, puesto que la gran mayoría de sus aguas se trasvasan hacia la laguna Aricota en la cuenca del Locumba.La cuenca alta del río Ticalaco cuenta con regulación mediante la presa Jarumas, operada en la actualidad por la Junta de Usuarios de Riego Tarata.La variabilidad climática es especialmente significativa en la cuenca del Sama como se desprende de la serie medida de caudales en la estación hidrométrica de la Tranca.
Cuenca Hidrográfica río Locumba.
Presenta tres zonas claramente diferenciadas:
Cuenca Alta, desde la laguna Suches hasta la laguna Aricota, comprendiendo los ríos Callazas, río Matazas, Salado y el río Tacalaya.
Cuenca Media, en el valle de Locumba, comprendiendo el río Curibaya, Ilabaya y el Cinto hasta las inmediaciones de la población de Camiara.
Cuenca Baja, en las inmediaciones de Ite, comprendiendo la desembocadura en los humedales de la bahía homónima.La cuenca del Locumba cuenta con los trasvases desde las cuencas altas del Maure y del Sama hacia la laguna Aricota a través de los túneles Kovire e Ichicollo, de la explotación de recurso subterráneo y superficial de las lagunas Suches, Vizcachas y acuíferos asociados en la cuenca alta hacia las minas de Toquepala y Cuajone y finalmente en la cuenca baja existe un trasvase de recurso hacia la población de Ilo en las inmediaciones de la bocatoma del Canal de Ite.
La laguna Aricota constituye una barrera natural al libre discurrir de las aguas de los ríos Callazas y Salado hacia la cuenca media y baja. La empresa hidroeléctrica EGESUR realiza la explotación de sus aguas para generación eléctrica vertiendo los caudales utilizados 20 Km aguas abajo en el cauce del río Curibaya, dando así continuidad al flujo hídrico de la cuenca. También son significativas las filtraciones naturales que aportan recurso continuo desde la laguna a este mismo cauce.Cabe destacar el vertimiento de relaves mineros que tiene lugar en la Quebrada Honda después de un proceso de filtración en la presa de decantación homónima situada en las proximidades de Camiara. Este vertido está constituido por el conjunto de aguas de la cuenca alta que son utilizadas en las minas de Toquepala y Cuajone y posteriormente canalizadas hacia la cuenca media-baja.