Determinación de la calidad del agua a través de índices de calidad ambiental de los recursos hídricos superficiales en la unidad hidrográfica Mayo 49844.
Las posibles afectaciones o cambios en la calidad de los recursos hídricos en las diferentes unidades hidrográficas a nivel nacional, asociadas a un incremento poblacional, al manejo inadecuado de aguas residuales y residuos sólidos, muestran que la misma se deteriora conforme el cauce de los diferentes cuerpos de agua es afectado por las actividades antropogénicas, sobre todo en las partes bajas de las cuencas, limitando así la disponibilidad del recurso.
En ese sentido, el ICARHS constituye un instrumento fundamental en la gestión de la calidad de los recursos hídricos debido a que permite transmitir información de manera sencilla sobre la calidad del recurso hídrico a las autoridades competentes y al público en general; e identifica y compara las condiciones de calidad del agua y sus posibles tendencias en el espacio y el tiempo siendo la valoración de la calidad del agua en una escala de 0 a 100 el cual permite establecer escalas en cinco rangos, este valor califica el estado de la calidad del agua, como Pésimo, Malo, Regular, Bueno y Excelente.
Figura: Índice de Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos Superficiales, Unidad Hidrográfica Mayo (49844), al 2020
Fuente: (ANA, Catálogo de Metadatos, 2020), Elaboración: (ANA - DCERH, 2020)
Tabla: Resultados, Aplicación de la Metodología ICARHS, Unidad Hidrográfica Mayo, al 2020.
Figura: Índice de Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos Superficiales, Unidad Hidrográfica Alto Mayo (498449), 2020.
Fuente: (ANA, Catálogo de Metadatos, 2020), Elaboración: (ANA - DCERH, 2020)
En el siguiente enlace podrá ver la tabla de Identificación de Fuentes Contaminantes - IFC.
http://crhc.ana.gob.pe/mayo/sites/default/files/tabla1_49.pdf
Figura: Índice de Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos Superficiales, Cuenca Tónchima (498448), 2020.
Fuente: (ANA, Catálogo de Metadatos, 2020), Elaboración: (ANA - DCERH, 2020)
En el siguiente enlace podrá ver la tabla de Identificación de Fuentes Contaminantes - IFC.
http://crhc.ana.gob.pe/mayo/sites/default/files/tabla1_48.pdf
Figura: Índice de Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos Superficiales, Intercuenca Mayo 498447, 2020.
Fuente: (ANA, Catálogo de Metadatos, 2020), Elaboración: (ANA - DCERH, 2020)
Identificación de Fuentes Contaminantes - IFC, Intercuenca Mayo 498444, 2020
Fuente: (ANA, Catálogo de Metadatos, 2020), Elaboración: (ANA - DCERH, 2020)
En el siguiente enlace podrá ver la tabla de Identificación de Fuentes Contaminantes - IFC
http://crhc.ana.gob.pe/mayo/sites/default/files/tabla1_44.pdf
Figura: Índice de Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos Superficiales, Intercuenca Mayo 498443, 2020.
Fuente: (ANA, Catálogo de Metadatos, 2020), Elaboración: (ANA - DCERH, 2020)
En el siguiente enlace podrá ver la tabla de Identificación de Fuentes Contaminantes - IFC.
http://crhc.ana.gob.pe/mayo/sites/default/files/tabla1_43.pdf
Figura: Índice de Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos Superficiales, Cuenca Cumbaza 498442, 2020.
Fuente: (ANA, Catálogo de Metadatos, 2020), Elaboración: (ANA - DCERH, 2020)
En el siguiente enlace ver tabla de Índice de Fuente Contaminante - IFC.
http://crhc.ana.gob.pe/mayo/sites/default/files/tabla1_42.pdf
Figura: Índice de Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos Superficiales, Intercuenca Bajo Mayo (498441), 2020.
Fuente: (ANA, Catálogo de Metadatos, 2020), Elaboración: (ANA - DCERH, 2020)
Revisión y validación del Grupo temático de Calidad de Agua la línea de acción: Agua Potable y Saneamiento, el diagnóstico de la gestión de la gestión de recursos hídricos en la cuenca Mayo.
Con el enfoque de Seguridad Hídrica el grupo aportaron en aspectos técnicos e institucionales correspondientes a la competencia del sector y función de las instituciones públicas en el taller desarrollado el día 03 de marzo de 2020.
Se Validó con el Grupo temático de Calidad de Agua en la línea de acción: Conservación y protección de las fuentes de agua, con el objetivo de revisar y dar la validación técnica al diagnóstico de la gestión de recursos hídricos en la cuenca Mayo, con enfoque de Seguridad Hídrica en el taller desarrollado el día 03 de marzo de 2020.
Desarrollo del Tercer Monitoreo Participativo de Calidad del Agua Superficial en la cuenca del Río Mayo del año 2021.
Realizado entre el 23 de noviembre al 03 de diciembre del 2021, en estrecha coordinación con la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga, las ALA Alto Mayo y Tarapoto, no se realizó con la participación de los actores del ámbito de la cuenca Mayo, en atención a las medidas excepcionales y temporales establecidas en el territorio nacional para prevenir la propagación del coronavirus (COVID-19).
Es importante indicar que, el tercer monitoreo de calidad de agua superficial de la cuenca, corresponde al período hidrológico de avenida del río Mayo, y se ejecuta en estricto cumplimiento del Plan Anual 2021 de Monitoreos Participativos de Agua Superficial, consensuado con la Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos de la ANA y aprobado por la AAA Huallaga.
Fotos: Ejecución del Tercer Monitoreo Participativo de Calidad de Agua en la Cuenca del río Mayo, realizado entre los días 23 de noviembre al 03 de diciembre del 2021.
En el siguiente enlace se descarga el III Informe Técnico 2021, de Resultados de Monitoreo de Calidad de Agua de la cuenca del río Mayo.
Desarrollo del Segundo Monitoreo Participativo de Calidad del Agua Superficial en la cuenca del Río Mayo del año 2021.
Realizado entre el 17 al 27 de agosto del 2021, en estrecha coordinación con la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga, las ALA Alto Mayo y Tarapoto, no se realizó con la participación de los actores del ámbito de la cuenca Mayo, en atención a las medidas excepcionales y temporales establecidas en el territorio nacional para prevenir la propagación del coronavirus (COVID-19).
Es importante indicar que, el segundo monitoreo de calidad de agua superficial de la cuenca, corresponde al período hidrológico de estiaje del río Mayo, y se ejecuta en estricto cumplimiento del Plan Anual 2021 de Monitoreos Participativos de Agua Superficial, consensuado con la Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos de la ANA y aprobado por la AAA Huallaga.
Fotos: Ejecución del Segundo Monitoreo Participativo de Calidad de Agua en la Cuenca del río Mayo, realizado entre los días 17 al 27 de agosto del 2021.
En el siguiente enlace se descarga el II Informe Técnico 2021, de Resultados de Monitoreo de Calidad de Agua de la cuenca del río Mayo.
Desarrollo del Primer Monitoreo Participativo de Calidad del Agua Superficial en la cuenca del Río Mayo del año 2021.
Realizado entre el 18 al 28 de mayo del 2021, en estrecha coordinación con la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga, las ALA Alto Mayo y Tarapoto, no se realizó con la participación de los actores del ámbito de la cuenca Mayo, en atención a las medidas excepcionales y temporales establecidas en el territorio nacional para prevenir la propagación del coronavirus (COVID-19).
Es importante indicar que, el primer monitoreo de calidad de agua superficial de la cuenca, corresponde al período hidrológico de avenida del río Mayo, y se ejecuta en estricto cumplimiento del Plan Anual 2021 de Monitoreos Participativos de Agua Superficial, consensuado con la Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos de la ANA y aprobado por la AAA Huallaga.
Fotos: Ejecución del Primer Monitoreo Participativo de Calidad de Agua en la Cuenca del río Mayo, realizado entre los días 18 al 28 de mayo del 2021.
En el siguiente enlace se descarga el I Informe Técnico 2021, de Resultados de Monitoreo de Calidad de Agua de la cuenca del río Mayo.
Desarrollo del Segundo Monitoreo Participativo de Calidad del Agua Superficial en la cuenca del Río Mayo del año 2020.
Realizado entre el 18 de noviembre al 01 de diciembre del 2020, en estrecha coordinación con la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga, las ALA Alto Mayo y Tarapoto, no se realizó con la participación de los actores del ámbito de la cuenca Mayo, en atención a las medidas excepcionales y temporales establecidas en el territorio nacional para prevenir la propagación del coronavirus (COVID-19).
Es importante indicar que, el segundo monitoreo de calidad de agua superficial de la cuenca, corresponde al período hidrológico de avenida del río Mayo, y se ejecuta en estricto cumplimiento del Plan Anual 2020 de Monitoreos Participativos de Agua Superficial, consensuado con la Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos de la ANA y aprobado por la AAA Huallaga.
Fotos: Ejecución del Segundo Monitoreo Participativo de Calidad de Agua en la Cuenca del río Mayo, realizado entre los días 18 de noviembre al 01 de diciembre del 2020.
En el siguiente enlace se descarga el II Informe Técnico 2020, de Resultados de Monitoreo de Calidad de Agua de la cuenca del río Mayo.
Se concordó y consolidó con el grupo temático de Calidad de Agua en la línea de acción: Conservación y protección de las fuentes de agua, el diagnóstico de la situación actual de la gestión de Recursos Hídricos en la cuenca Mayo.
Evaluando la percepción expresada por los Grupos Territoriales aportando los aspectos técnicos e institucionales correspondientes a la competencia y función de las instituciones públicas, privadas y sociales, en el taller desarrollado el día 29 de enero de 2020.
Se evaluó y consolidó con el grupo temático de Calidad de Agua en la línea de acción: Agua potable y saneamiento, el diagnóstico de la gestión de Recursos Hídricos en la cuenca Mayo.
Evaluando la percepción expresada por los Grupos Territoriales aportando los aspectos técnicos e institucionales correspondientes a la competencia y función de las instituciones públicas, privadas y sociales que intervienen en la gestión de los sistemas de suministro de agua, en el taller desarrollado el día 27 de enero de 2020.
Fotos: Se evaluó y consolidó con el grupo temático de calidad de agua en la línea de acción: agua potable y saneamiento, el diagnóstico de la gestión de recursos hídricos en la cuenca mayo.
Instalación del Grupo Técnico de Calidad de Agua del Comité de Subcuenca del río Mayo 2019 el día 23 de septiembre.
La finalidad es apoyar al Comité de Subcuenca Mayo en el proceso de formulación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca del río Mayo; integrado por la Autoridad Regional Ambiental, la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga, la Administración Local del Agua Alto Mayo, la Empresa Prestadora de Servicios y Saneamiento Rioja S.A., la Empresa Prestadora de Servicios y Saneamiento Moyobamba S.A., la Dirección Regional de Salud, el Proyecto Especial Alto Mayo, la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la Municipalidad Provincial de Rioja, la Municipalidad Provincial de Moyobamba, la Municipalidad Provincial de Lamas, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA y la ODS SUNASS.
Fotos: Instalación del grupo técnico de calidad de agua del comité de subcuenca del río mayo 2019 el día 23 de septiembre de 2019.
Desarrollo del Primer Monitoreo Participativo de Calidad del Agua Superficial en la cuenca del Río Mayo del año 2020.
Realizado entre el 16 al 26 de febrero de 2020, en estrecha coordinación con la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga, las ALA Alto Mayo y Tarapoto y con la participación activa de instituciones públicas y privadas, que han asumido compromisos institucionales en participar en el proceso de monitoreo de calidad de agua y la formulación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Mayo.
Es importante indicar que, el primer monitoreo de calidad de agua superficial de la cuenca, corresponde al período hidrológico de avenida del río Mayo, y el desarrollo del primer monitoreo se ejecuta en estricto cumplimiento del Plan Anual 2020 de Monitoreos Participativos de Agua Superficial, consensuado con la Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos de la ANA y aprobado por la AAA Huallaga.
Fotos: Ejecución del Primer Monitoreo Participativo de Calidad de Agua en la Cuenca del río Mayo, realizado entre los días 17 al 26 de febrero de 2020.
En el siguiente enlace se descarga el I Informe Técnico 2020, de Resultados de Monitoreo de Calidad de Agua de la cuenca del río Mayo.
Difusión del Plan de Trabajo Anual 2020 de los Monitoreos Participativos de Calidad de Agua Superficial en la cuenca del río Mayo 2020 y el “Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos superficiales”.
El grupo técnico de Calidad de Agua, mediante el taller desarrollado el día 14 de febrero de 2020, en el distrito de Moyobamba, comprometiéndose los actores en participar en las actividades programadas para este año 2020.
Fotos: Difusión del Plan de Trabajo Anual 2020 de los Monitoreos Participativos de Calidad de Agua Superficial en la cuenca del río Mayo 2020 y el “Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos superficiales”; al grupo técnico de Calidad de Agua.
Desarrollo del Cuarto Monitoreo Participativo de Calidad del Agua Superficial en la cuenca del Río Mayo del año 2019.
Realizado entre el 28 de noviembre al 11 de diciembre de 2019, en coordinación con la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga, las ALA Alto Mayo y Tarapoto; así como también la participación de las instituciones regionales y locales, involucradas en la gestión de los recursos hídricos de la cuenca. Este cuarto monitoreo corresponde al período de noviembre, transición de máximas avenidas del río Mayo, y durante su desarrollo se ha contado con la participación de la Ing. Lourdes Escobar, responsable de calidad de agua de la sede central del PGIRH DC.
Fotos: Ejecución del Cuarto Monitoreo Participativo de Calidad de Agua en la Cuenca del río Mayo, realizado entre los días 28 de noviembre al 11 de diciembre de 2019.
En el siguiente enlace se descarga el IV Informe Técnico de Resultados de Monitoreo de Calidad de Agua de la cuenca del río Mayo.
Difusión de resultados del tercer monitoreo de calidad de agua superficial del 2018 en la cuenca del Río Mayo (realizado entre el 16 al 28 de agosto de 2019).
La difusión de resultados del tercer monitoreo de calidad de agua superficial de la cuenca, se realizó mediante talleres regionales, desarrollados los días 18 y 19 de noviembre de 2019, en los distritos de Rioja y Tarapoto. En ambos talleres se tuvo la participación del Gobierno Regional de San Martín, las ALA Alto Mayo y Tarapoto, Gobiernos Locales Provinciales y otras instituciones, los cuales asumieron compromisos de internalizar los resultados para su utilidad en la formulación de proyectos de inversión y sustentación de informes para gestionar ante la ANA sus autorizaciones de vertimientos de aguas residuales.
Fotos: Talleres de Difusión de Resultados del Tercer Monitoreo Participativo de Calidad de Agua Superficial en la Cuenca del río Mayo, realizado en agosto de 2019.
.......................................................................
Desarrollo del Tercer Monitoreo Participativo de Calidad del Agua Superficial en la cuenca del Río Mayo del año 2019.
Realizado entre el 16 al 28 de agosto de 2019, en estrecha coordinación con la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga, las ALA Alto Mayo y Tarapoto y, con la participación activa de instituciones públicas y privadas, que han asumido compromisos institucionales en participar en el proceso de monitoreo de calidad de agua y la formulación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Mayo.
Es importante indicar que, el tercer monitoreo de calidad de agua superficial de la cuenca, corresponde al período hidrológico de estiaje del río Mayo, y el desarrollo del monitoreo se ejecuta en estricto cumplimiento del Plan Anual de Monitoreo 2019, consensuado con la Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos de la ANA y aprobado por la AAA Huallaga
Fotos: Ejecución de Tercer Monitoreo Participativo de Calidad de Agua en la Cuenca del río Mayo, realizado entre los días 16 al 28 de agosto de 2019.
En el siguiente enlace se descarga el III Informe Técnico de Resultados de Monitoreo de Calidad de Agua de la cuenca del río Mayo.
Desarrollo del Segundo Monitoreo Participativo de Calidad del Agua Superficial de la Cuenca del Río Mayo 2019.
Realizado entre el 20 al 30 de mayo de 2019, en los 41 puntos de la red de monitoreo de calidad. Para ello, las coordinaciones se realizaron con la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga, las ALA Alto Mayo y Tarapoto y, en el trabajo de campo se contó con la participación de principales instituciones públicas, como la ARA y el PEAM del Gobierno Regional de San Martín y Municipalidades; así como también instituciones privadas que intervienen en la cuenca. Desarrollo del Segundo Monitoreo Participativo 2019 de Calidad del Agua Superficial de la Cuenca del Río Mayo, realizado entre el 20 al 30 de mayo de 2019, en los 41 puntos de la red de monitoreo de calidad. Para ello, las coordinaciones se realizaron con la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga, las ALA Alto Mayo y Tarapoto y, en el trabajo de campo se contó con la participación de principales instituciones públicas, como la ARA y el PEAM el Gobierno Regional de San Martín y Municipalidades; así como también instituciones privadas que intervienen en la cuenca.
Fotos: Segundo Monitoreo Participativo de Calidad de Agua Superficial en la Cuenca del río Mayo, realizado en Mayo de 2019.
En el siguiente enlace se descarga el II Informe Técnico de Resultados de Monitoreo de Calidad de Agua de la cuenca del río Mayo.
Difusión de resultados del primer monitoreo de calidad de agua superficial del 2019 en la cuenca del Río Mayo (realizado en febrero de 2019).
Realizado a través de talleres participativos los días 12 y 13 de mayo de 2019, en los distritos de Rioja y Tarapoto, respectivamente. Los eventos estuvieron orientados a socializar con los principales actores de la cuenca del río Mayo, los resultados del primer monitoreo 2019 de calidad de agua superficial de la cuenca, para que conozcan los niveles de contaminación, el tipo de elementos y sus principales fuentes contaminantes; donde además las instituciones se comprometieron a implementar medidas de mitigación para recuperar la calidad de las aguas.
Fotos: Talleres de Difusión de Resultados del Primer Monitoreo Participativo de Calidad de Agua Superficial
..........................................................................
Desarrollo del Primer Monitoreo Participativo de Calidad del Agua Superficial de la Cuenca del Río Mayo 2019.
Realizado entre el 18 de febrero al 01 de marzo del 2019, lográndose monitorear los 41 puntos de la red de monitoreo, incluyéndose los puntos donde se ubicarán las Estaciones Hidrológicas Automáticas (EHA). El citado monitoreo se efectuó en estrecha coordinación con la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga y sus respectivas ALA Alto Mayo y Tarapoto, contándose además con la participación e involucramiento de los Gobiernos Locales, EPS (Rioja, Moyobamba y San Martín), Direcciones Regionales de Salud y Agricultura, SUNASS, OEFA entre otras.
Fotos: Monitoreo participativo de agua superficial en la parte baja de la cuenca del río Mayo
En el siguiente enlace se descarga el I Informe Técnico de Resultados de Monitoreo de Calidad de Agua de la cuenca del río Mayo.
Difusión de Resultados del Segundo Monitoreo de Calidad de Agua Superficial del 2018 en la cuenca del Río Mayo (realizado en mayo de 2019).
Efectuado mediante talleres los días 12 y 13 de agosto de 2019, en los distritos de Rioja y Tarapoto, respectivamente. La organización y desarrollo de dichos talleres, son coordinados por el Comité de Subcuenca Mayo con la AAA Huallaga y ésta con las ALA Alto Mayo y Tarapoto, buscando la convocatoria del Gobierno Regional de San Martín, los Gobiernos Locales, EPS y otras instituciones, vinculadas directamente con la gestión de los recursos hídricos en la cuenca. En dichos eventos se destacó que las principales fuentes contaminantes son las aguas residuales de uso poblacional y agrario, a través de los cuales se vierte importantes cargas de elementos contaminantes que contaminan las aguas del río Mayo y que consecuentemente ponen en riesgo la salud de la población, ubicada río abajo, porque usa las aguas superficiales para fines poblacionales y agrarios.
Fotos: Talleres de Difusión de Resultados del Segundo Monitoreo Participativo de Calidad de Agua Superficial en la Cuenca del río Mayo de 2019.
Difusión de resultados del tercer y cuarto monitoreo de calidad de agua superficial del 2018 en la cuenca del Río Mayo (realizados en agosto y noviembre de 2018).
El propósito de la difusión es socializar/entregar a los Gobiernos Locales, EPS y otras instituciones competentes, los resultados del monitoreo para que adopten decisiones conducentes a mitigar y reducir los niveles de contaminación para mejorar la calidad del agua. Dicha difusión se realizó los días 12 y 15 de febrero de 2019 en los Distritos de Rioja y Tarapoto, respectivamente. Cabe mencionar que las decisiones que adopten, particularmente, los Gobiernos Locales y las EPS, el beneficio se traduce en la mejora de la calidad de los recursos hídricos y la calidad de vida de la población, donde las alternativas centrales giran en torno a operación y mantenimiento de las existentes Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), construcción de nuevas PTAR en localidades que aún no cuentan con las mismas, entre otros.
Fotos: Ejecución de talleres de Difusión de Resultados de Monitoreos Participativos de Calidad de Agua Superficial en la cuenca del río Mayo (Tercer y Cuarto Monitoreo, realizados en Agosto y Noviembre de 2018).
En los siguientes enlaces se descargan el I y II Informe Técnico de Resultados de Monitoreo de Calidad de Agua de la cuenca del río Mayo.
Se estableció la frecuencia de monitoreo en base a la información evaluada sobre los caudales medios mensuales promedio del rio Mayo.
Para medir los posibles cambios sustanciales en la calidad del recurso hídrico que ocurren en determinados períodos, los cuales pueden estar influenciados por la estacionalidad de la cuenca en épocas de avenida, transición y estiaje.
Figura: Volúmenes medios mensuales promedio del rio Mayo - Período 2002 - 2014 (Hm3) Estación de aforo: Puente río Mayo.
Optimización de la Red de Monitoreo en la cuenca del rio Mayo.
En base a los resultados obtenidos de la Identificación de Fuentes Contaminantes (IFC) 2018, quedando un total de 41 puntos en la red de monitoreo, los cuales cumplen con los criterios de representatividad, accesibilidad y presencia de estaciones Hidrológicas, según lo estipulado en el “Protocolo Nacional de Monitoreo de Calidad de Agua Superficial”.
Cuadro: Red de puntos de monitoreo participativo en la cuenca del río Mayo.
N° |
Unidad Hidrográfica menor |
Código |
Descripción |
Coordenadas UTM, WGS 84 |
||
Zona 18 |
||||||
Este |
Norte |
|||||
1 |
Cat. 4 |
498449 |
RNara1 |
Río Naranjos, aproximadamente a 140 m aguas arriba del vertimiento de la laguna de oxidación del Centro Poblado San Agustín, distrito de Pardo Miguel Naranjos (margen derecha). |
219986 |
9360223 |
2 |
498449 |
RNara3 |
Río Naranjos, aproximadamente a 3.2 km del puente Naranjos de carretera Belaunde Terry, hacia la zona de extracción de material de acarreo, Centro Poblado Yarinal1, distrito de Pardo Miguel Naranjos (margen derecha). |
223872 |
9366554 |
|
3 |
498449 |
RNara3(1) |
Río Naranjillo, aproximadamente a 50 m del colegio del Centro Poblado Túpac Amaru, distrito de Nueva Cajamarca (margen derecha). |
230771 |
9354177 |
|
4 |
498449 |
RNara2(1) |
Río Naranjillo, aproximadamente a 100 m aguas abajo del vertimiento de la laguna de oxidación del Centro Poblado Naranjillo, distrito de Awajún (margen derecha). |
235794 |
9359076 |
|
5 |
498449 |
RYura4 |
Río Yuracyacu, aproximadamente a 209 m aguas arriba de la captación de agua potable del distrito Nueva Cajamarca, Centro Poblado La Florida, distrito Nueva Cajamarca (margen izquierda). |
238927 |
9339673 |
|
6 |
498449 |
RYura2 |
Río Yuracyacu, aproximadamente a 100 m aguas abajo de la Bocatoma Bajo Plantanoyacu-Naranjal, Centro Poblado Ucrania, distrito de Nueva Cajamarca (margen derecha). |
247491 |
9342757 |
|
7 |
498449 |
RYura3 |
Río Yuracyacu, aproximadamente a 1,1 km antes de tributar al río Mayo, Centro Poblado de Yuracyacu, distrito de Yuracyacu (margen derecha). |
253467 |
9344655 |
|
8 |
498449 |
RMayo1 |
Río Mayo, aproximadamente a 750 m antes que el río Yuracyacu tribute Centro Poblado Bellavista, distrito de Yuracyacu (margen izquierda). |
254579 |
9345823 |
|
9 |
498449 |
RMayo2 |
Río Mayo, aproximadamente a 100 m aguas abajo del puente Yuracyacu, Centro Poblado de Yuracyacu, distrito de Yuracyacu (margen derecha). |
254561 |
9345063 |
|
10 |
498449 |
RTioy1 |
Río Tioyacu, debajo del puente Tioyacu, Centro Poblado Segunda Jerusalén, distrito Elías Soplín Vargas (margen derecha) |
248805 |
9336542 |
|
11 |
498449 |
RTioy2 |
Río Tioyacu, naciente del río Tioyacu Centro Poblado Segunda Jerusalén, distrito Elías Soplín Vargas (margen derecha). |
246792 |
9337152 |
|
12 |
498449 |
RNegr1 |
Río Negro, naciente del río Negro Centro Poblado naciente del río Negro, distrito de Rioja (margen derecha). |
249575 |
9326583 |
|
13 |
498449 |
RNegr2 |
Río Negro, en la captación de agua del Centro Poblado de Yuracyacu, sector Lloros, distrito de Yuracyacu (margen derecha). |
255791 |
9341548 |
|
14 |
498447 |
RAvis1 |
Río Avisado, en la bocatoma Luchador, sector CC. NN. Huascayacu, distrito de Moyobamba (margen izquierda). |
258270 |
9354079 |
|
15 |
Cat.3 |
498448 |
RTonc2 |
Río Tónchima, aproximadamente a 280 m aguas arriba de la plaza de armas de Santa Rosa del bajo de Tangumi, Centro Poblado Faustino Maldonado, distrito Calzada (margen derecha). |
262993 |
9339554 |
16 |
498448 |
RTonc4 |
Río Tónchima aproximadamente a 100 m aguas abajo de la PTAR Rioja, sector Ajial, distrito de Pósic (margen izquierda). |
261754 |
9331230 |
|
26 |
498448 |
RTonc3 |
Río Tónchima, debajo del puente colgante en el Centro Poblado Nuevo Tabalosos-San Marcos, distrito de Yorongos (margen Izquierda). |
263814 |
9313149 |
|
18 |
498448 |
RUqui2 |
Río Uquihua, aproximadamente 30m aguas abajo de la Bocatoma del canal de riego Pósic, Centro Poblado Las Palmeras, distrito de Rioja (margen izquierda). |
259987 |
9330655 |
|
19 |
498448 |
RUqui1 |
Río Uquihua, aproximadamente a 30 m aguas abajo del puente Zarandajos, Centro Poblado Santa Rosa de Cocayacu, distrito de Rioja (margen derecha). |
257604 |
9328851 |
|
17 |
498447 |
RMayo3 |
Río Mayo, aproximadamente a 650 m después de tributar el río Tónchima al río Mayo Centro Poblado El Edén, distrito de Yantaló (margen derecha). |
263216 |
9343219 |
|
20 |
498444 |
RGera1 |
Río Gera, aproximadamente a 40 m aguas arriba del puente Gera, Centro Poblado Brisas del Gera, distrito Moyobamba (margen derecha). |
292489 |
9325924 |
|
24 |
498444 |
QRumi1 |
Quebrada Rumiyacu, aproximadamente a 30 m aguas arriba del cruce de la quebrada Rumiyacu con la carretera a Jepelacio (carretera nacional PE-5N), Centro Poblado San Mateo, distrito de Moyobamba (margen izquierda). |
283232 |
9326296 |
|
25 |
498444 |
QRumi2 |
Quebrada Rumiyacu, aproximadamente a 20 m aguas arriba del cruce de la quebrada Rumiyacu con la carretera Fernando Belaunde Terry (carretera nacional PE-5N) Centro Poblado Las Palmeras, distrito de Moyobamba (margen izquierda). |
283002 |
9331492 |
|
21 |
498443 |
RMayo4 |
Río Mayo, aproximadamente a 500 m aguas abajo del vertimiento de aguas residuales de la provincia de Moyobamba, sector Juan Antonio distrito Moyobamba (margen derecha). |
282582 |
9334426 |
|
22 |
498443 |
RMayo5 |
Río Mayo, aproximadamente a 40 m aguas abajo de la descarga de la Central Hidroeléctrica Gera II, sector Brisas del Gera, distrito de Moyobamba (margen derecha). |
292828 |
9325695 |
|
23 |
498443 |
RMayo10 |
Río Mayo, puerto Metoyacu, en el Centro Poblado puerto Metoyacu, distrito de Moyobamba, (margen derecha). |
284993 |
9333848 |
|
27 |
498443 |
RMayo6 |
Río Mayo, aproximadamente a 600 m antes de tributar el río Chumbakiwi al río Mayo, Centro Poblado Lusitana, distrito Pinto Recodo (margen izquierda). |
323293 |
9294440 |
|
28 |
498443 |
RMayo7 |
Río Mayo, aproximadamente a 400 m aguas arriba del puente Bolivia, Centro Poblado Shanao, distrito Shanao (margen izquierda). |
323461 |
9290986 |
|
29 |
498443 |
QShit1 |
Quebrada Shitariyacu, aproximadamente a 50 m aguas abajo del puente del Centro Poblado de Cuñumbuqui, distrito de Cuñumbuqui (margen izquierda). |
335570 |
9279623 |
|
30 |
498443 |
RMayo8 |
Río Mayo, aproximadamente a 80 m aguas abajo del Centro Poblado Estero del río Mayo, distrito de Cuñumbuqui (margen derecha). |
338508 |
9276904 |
|
31 |
498442 |
QShup1 |
Quebrada Shupishiña, aproximadamente a 700 m aguas arriba del campo deportivo de Centro Poblado Pomalca, distrito Rumisapa (margen derecha). |
336388 |
9287749 |
|
32 |
498442 |
RCumb1 |
Río Cumbaza, aproximadamente a 30 m aguas arriba del puente peatonal del Centro Poblado San Roque, distrito San Roque de Cumbaza (margen derecha). |
340574 |
9293992 |
|
33 |
498442 |
RCumb2 |
Río Cumbaza, aproximadamente a 40 m aguas arriba de la Bocatoma Cumbaza, Centro Poblado Nueva Esperanza, distrito de San Antonio de Cumbaza (margen derecha). |
347027 |
9286229 |
|
34 |
498442 |
RCumb3 |
Río Cumbaza, a la altura del Jr. Santa Rosa del Centro Poblado Santa Rosa de Cumbaza, distrito de Tarapoto (margen derecha). |
347949 |
9278535 |
|
35 |
498442 |
RCumb6 |
Río Cumbaza, debajo del puente San Antonio, en el Centro Poblado San Antonio, distrito San Antonio de Cumbaza (Margen derecha). |
344373 |
9290164 |
|
36 |
498442 |
RShil1 |
Río Shilcayo, aproximadamente a 10 m aguas abajo de la captación de EMAPA SAN MARTÍN S.A. - Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, distrito de La Banda de Shilcayo (margen derecha). |
350719 |
9285836 |
|
37 |
498442 |
RShil2 |
Río Shilcayo, aproximadamente a 200 m antes de tributar al río Cumbaza, Centro Poblado San Juan de Cumbaza, distrito La Banda del Shilcayo (margen izquierda). |
349134 |
9277981 |
|
38 |
498442 |
RCumb4 |
Río Cumbaza, aproximadamente a 300 m aguas abajo del puente Tarapoto, Centro Poblado San Juan de Cumbaza, distrito La Banda del Shilcayo (margen izquierda). |
349285 |
9277029 |
|
39 |
498442 |
QAhua1 |
Quebrada Ahuashiyacu, aproximadamente a 50 m aguas abajo de la captación de EMAPA SAN MARTIN S.A. Centro Poblado La Caraña, distrito de La Banda del Shilcayo (Margen derecha) |
354280 |
9283622 |
|
40 |
498442 |
RCumb5 |
Río Cumbaza, aproximadamente a 210 m antes de tributar al río Mayo Centro Poblado Puerto Tingana, distrito de Juan Guerra (margen izquierda). |
353008 |
9270233 |
|
41 |
498441 |
RMayo9 |
Río Mayo, aproximadamente a 200 m aguas abajo del puente Colombia, estación experimental El Porvenir, distrito de Juan Guerra (margen izquierda). |
355707 |
9271688 |
Nota: La escala cromatográfica para establecer la categoría en los puntos de muestreo es: Categoría 3 (RGB: 56, 168, 0) y Categoría 4 (RGB:155, 170,0).
Desarrollo del Segundo Monitoreo Participativo 2018 de Calidad del Agua Superficial en la Cuenca del Río Mayo.
Se ejecutó del 19 de noviembre al 02 de diciembre del 2018, lográndose monitorear 43 puntos de la red de monitoreo. Para ello, las coordinaciones se realizaron con la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga, las ALA Alto Mayo y Tarapoto y en el trabajo de campo se contó con la participación de principales instituciones públicas, como la ARA, PEAM, Municipalidades y EPS; así como también instituciones privadas que intervienen en la cuenca.
Fotos: Segundo Monitoreo Participativo de Calidad de Agua Superficial en la Cuenca del río Mayo, realizado en Mayo de 2018.
Desarrollo del Primer Monitoreo Participativo 2018 de Calidad del Agua Superficial en la cuenca del Río Mayo.
Ejecutado del 13 de agosto al 04 de septiembre del 2018, lográndose monitorear 43 puntos de la red de monitoreo, incluyéndose los puntos donde se ubicarán las estaciones Hidrológicas en estrecha coordinación con la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga, las ALA Alto Mayo y Tarapoto y con la participación activa de instituciones públicas y privadas, que han asumido compromisos institucionales en participar en el proceso de monitoreo de calidad de agua superficial.
Es importante indicar que el primer monitoreo de calidad de agua superficial, corresponde al período hidrológico de estiaje del río Mayo, y el desarrollo del primer monitoreo se ejecuta previa aprobación del Plan de Trabajo de Monitoreo Participativo de Agua Superficial, por parte de la AAA Huallaga
Fotos: Primer Monitoreo Participativo de Calidad de Agua Superficial en la Cuenca del río Mayo, realizado en Mayo de 2018.
Difusión de los Resultados de la Identificación de Fuentes Contaminantes en las provincias de Rioja, Moyobamba, Lamas y San Martín.
Lográndose socializar estos resultados a los actores de la cuenca Mayo, con la finalidad de que efectúen acciones de mitigación, a partir de una gestión interinstitucional, basado en sus funciones competentes, en beneficio de sus localidades y de los Recursos Hídricos (como mejoramiento de operación y mantenimiento de plantas de tratamiento existentes, construcción de nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales en localidades que aún no cuentan con las mismas, entre otros) y a fin de que los actores puedan tomar conciencia de la problemática de la cuenca y priorizar el trabajo en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos esta actividad se ejecutó los días 28 de mayo al 12 de junio del 2018.
Fotos: Ejecución de talleres de Difusión de Resultados de la Identificación de Fuentes Contaminantes en la cuenca del río Mayo; ejecutado los días 28 de mayo al 12 de junio del 2018.
Actualización de la Identificación de Fuentes Contaminantes (IFC) 2018, en la cuenca del río Mayo.
Previa Aprobación del Plan de Trabajo ante la AAA-Huallaga; lográndose verificar un total de ochenta y seis (86) fuentes contaminantes entre los cuales tenemos: 82 fuentes contaminantes identificadas por aguas residuales; 03 corresponden a aguas residuales industriales provenientes de la elaboración de productos alimenticios (elaboración de Chuño) y camales; 12 corresponden a aguas residuales agropecuarias provenientes de las piscigranjas (crianza de Truchas, Tilapias, camarones, etc.), granjas de porcinos, ovinos, vacunos y drenajes de riego del cultivo de arroz; 38 corresponden aguas residuales domésticas por lo que algunos centros poblados no cuentan con sistema de alcantarillado y 29 corresponden aguas residuales Municipales provenientes de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR. Asimismo, se encontró 02 fuentes contaminantes por residuos sólidos y 02 sustancias vertidas In-situ, provenientes de la extracción de material de acarreo. Esto se logró gracias a la participación de los Gobiernos Locales entre las fechas del 28 de mayo al 12 de junio del 2018.
Fotos: Desarrollo de la Actualización de la Identificación de Fuentes Contaminantes en la cuenca del río Mayo, esta actividad se ejecutó del 28 de mayo al 12 de junio del 2018.
En el siguiente enlace, podrá descargar el "Informe Técnico de identificación de Fuentes Contaminantes en la Cuenca del Río Mayo - San Martín"
http://crhc.ana.gob.pe/mayo/sites/default/files/INFORME_T%C3%89CNICO%20IFC_2018_CUENCA_MAYO.pdf
Figura: Tipos de Aguas Residuales por Distrito, U.H. Mayo, al 2018
Figura: Tipos de Residuos Sólidos por Distrito, U.H. Mayo, al 2018
Figura: Tipos de Fuentes Contaminantes por Unidad Hidrográfica Menor, Unidad Hidrográfica Mayo, Junio 2018