Imágenes del evento climático
Intensas lluvias de la madrugada en la parte de la cuenca del río Tónchima, ocasiona desbordes e inundaciones que afectan áreas agrícolas, poblaciones e infraestructura de servicios en varias localidades de ambas márgenes de las provincias de Moyobamba y Rioja
Imagenes del dia lunes 29-03.2021
Fuente: Las red social facebook
Foto 1: Carretera Fernando Belaunte Terry, Centro Poblado San juan de Tanguimi, Distrito de Calzada, Provincia de Moyobamba, 29-03-2021.
Foto 2: Carretera Fernando Belaunte Terry, Centro Poblado San juan de Tanguimi, Distrito de Calzada, Provincia de Moyobamba, 29-03-2021.
Foto 3: Carretera Fernando Belaunte Terry, Centro Poblado San juan de Tanguimi, Distrito de Calzada, Provincia de Moyobamba, 29-03-2021.
Imágenes que muestran la inundación del Río Tonchima límites Rioja Moyobamba, (fuente: Miguel Vela - Facebook 29-03-2021). En el siguiente link podrá apreciar el video http://crhc.ana.gob.pe/mayo/sites/default/files/Inundacion_rio_Tonchima_Sobrevuelo_DROM_2021-03-29.mp4
En el siguiente video se observa el desborde del río Tonchima en la carretera Fernando Belaunte Terry - Sector puente Tonchima. En los siguientes links podrá apreciar las imágenes.
http://crhc.ana.gob.pe/mayo/sites/default/files/Inundacion_rio_Tonchima_CFBT_2021-03-29.mp4
http://crhc.ana.gob.pe/mayo/sites/default/files/Inundacion_rio_Tonchima_2021-03-29.mp4
ESCENARIOS CLIMATICOS EN LA CUENCA DEL RÍO MAYO PARA EL AÑO 2030 - Resumen Ejecutivo (fuente: SENAMHI 2009)
INCREMENTANDO DE LOS ÍNDICES EXTREMOS DE PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURA EN LA CUENCA DEL RÍO MAYO.
En conclusión:
La cuenca del río Mayo, por su orografía compleja, presenta una distribución de lluvias muy regional, con valores totales anuales entre 800 a 2000 mm/año.
Las lluvias anuales están incrementándose en la cuenca en los últimos cuarenta años, principalmente en Pacaysapa (100%) y Tabalosos (50%).
Las lluvias estacionales, han presentado fuertes incrementos en Pacaysapa y Tabalosos, sustancialmente en verano, mientras que en el invierno las lluvias tienden a disminuir entre 40 y 50% en gran parte de la cuenca.
La región de Pacaysapa presenta mayores riesgos a peligros hidroclimáticos por el incremento de lluvias extremas.
En el Bajo Mayo, la temperatura máxima y mínima está incrementándose a razón de +0,43 °C/década y +0,22 °C/década, respectivamente. En el caso del Alto Mayo, la temperatura máxima está disminuyendo a razón de -0.25 °C/década, mientras que la mínima está aumentando a razón de +0,48 °C/década.
Los incrementos de temperatura máxima son más intensos en primavera y verano en el Bajo Mayo, con valores entre +0.52 y +0.47°C/década, mientras en el Alto Mayo, los mayores valores en cuanto a la disminución se dan en verano y otoño entre -0.39 y -0.33°C/década.
Los mayores aumentos en las temperaturas mínimas en la cuenca se presentaron en el verano, mientras los menores aumentos en el otoño en el Bajo Mayo y en el invierno en el Alto Mayo.
Las sequías registradas en la cuenca en los últimos cuarenta años han sido de intensidad moderada, y no muestra tendencia en cuanto a la frecuencia de ocurrencia.
El ENOS (Niño) parece modular los eventos de sequía en la cuenca, aunque no hay una señal clara al respecto.
PROYECCIONES CLIMÁTICAS AL 2030 EN LA CUENCA DEL RÍO MAYO
En conclusión:
La precipitación acumulada a nivel anual no presentaría variaciones importantes hacia el 2030 con respecto a la climatología actual. A nivel estacional, las deficiencias serían entre -3% y -7% en verano, entre -2 a -4% en invierno y primavera, mientras en otoño se presentarían incrementos hasta un +3%. Asimismo, las lluvias intensas tenderían a disminuir en el ambito dela Cuenca.
La temperatura máxima y mínima anual se incrementarían hacia el 2030 con valores de +1,2 °C y +0.7 °C, respectivamente. Estacionalmente, los mayores cambios se presentarían en primavera con valores de hasta +2 °C en la máxima y +1,2 °C en la mínima.
Hacia el 2030 se incrementarían los días y noches cálidas, principalmente en el Bajo Mayo. En el siguiente enlace esta el documento completo.
PUNTOS CRÍTICOS CON RIESGO A INUNDACIONES Y EROSIÓN EN LA REGION SAN MARTÍN PARA EL AÑO 2019.
Las Administraciones Locales de Agua de Alto Mayo, Huallaga Central y Tarapoto, reportaron a la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga, la identificación de 32 puntos críticos con riesgo a inundaciones y erosión están ubicados en la Región San Martín, y de estas zonas vulnerables 14 están ubicados en la cuenca del río Mayo. Para implementar acciones estructurales y no estructurales en los 14 puntos críticos con riesgo a inundaciones y erosión en la cuenca del río Mayo, se estima una inversión de S/. 3,913,667.29 (Fuente: ANA 2019).
PUNTOS CRÍTICOS CON RIESGO A INUNDACIONES EN LA PARTE ALTA DE LA CUENCA DEL RÍO MAYO EN EL AÑO 2019.
La zona alta de la cuenca del río Mayo, está bajo la Administración Local de Agua Alto Mayo y para el año 2019, ha identificado y reportado 8 puntos críticos con riesgo a inundaciones y erosión, para ejecutar medidas estructurales sobre las zonas vulnerables en su conjunto representa una inversión de S/. 2,654,582.56 y la distribución de estas actividades son:
Conformación de dique enrocado Sector Negrocucho, río Tonchima, distrito Yorongos, provincia de Rioja. Están ubicadas en las coordenadas Este: 262520 m y Norte: 9324257 m, la inversión es S/: 522,670.67
Conformación de dique enrocado margen derecha río Yuracyacu y rehabilitación de poza disipadora bocatoma ucrania azunguillo, distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja. Están ubicadas en las coordenadas Este: 246945 m y Norte: 9342475 m, con una inversión de S/. 132,133.39
Conformación de dique enrocado, sector los Olivos, distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja. Están ubicadas en las coordenadas Este: 243494 m y Norte: 9343141 m, el monto de la inversión es S/. 209544.78
Conformación de dique enrocado, sector Monterrey en el río Yuracyacu, distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja. Están ubicadas en las coordenadas Este: 244530 m y Norte: 9343194, La inversión es S/. 303999.46
Construcción de defensa rivereña tipo gavión, en el sector Santa Rosa del Mayo en el río Mayo, distrito de Moyobamba, provincia de Moyobamba. Están ubicadas en las coordenadas Este: 237255 m y Norte: 9367409 m, esta actividad representa una inversión de S/. 400,966.06
Descolmatación y limpieza del río Mayo en el sector Atumplaya, distrito de Moyobamba, provincia de Moyobamba. Están ubicadas en las coordenadas Este: 251599 m y Norte: 9352396, la inversión es S/. 248457.55
Descolmatación y limpieza río Avisado en un tramo de 1600.00 m pueblo Valle La Conquista, distrito Moyobamba, provincia Moyobamba. Están ubicadas en las coordenadas Este: 254843 m y Norte: 9350383 m, el presupuesto es S/. 258325.09
Conformación de dique enrocado en la quebrada San Nicolás en el sector Alto Perú, distrito de Soritor, provincia de Moyobamba. Están ubicadas en las coordenadas Este: 268211 m y Norte: 9303524 m, la inversión es S/. 578485.56
PUNTOS CRÍTICOS CON RIESGO A INUNDACIONES EN LA PARTE ALTA DE LA CUENCA DEL RÍO MAYO EN EL AÑO 2019.
En la parte baja de cuenca del río Mayo, la Administración de Local de Agua Tarapoto, ha identificado y reportado 6 puntos críticos con riesgo a inundaciones y erosión, la inversión para implementación de medidas estructurales en estas zonas vulnerables es S/. 1,259,084.73, la distribución de estas actividades son:
Descolmatación y construcción de dique enrocado de 250 ml, en el río Cumbaza, Sector Hurito Wasi, distrito de Juan Guerra, provincia de San Martín. Están ubicadas en las coordenadas Este: 352207 m y Norte: 9273336 m, la inversión es S/. 186134.89
Construcción de dique enrocado, en el río Cumbaza, Centro poblado Santa Rosa de Cumbaza, distrito de Tarapoto, provincia de San Martín. Están ubicadas en las coordenadas Este: 347804 m y Norte: 9278701, con una inversión de S/. 325719.34
Construcción de dique enrocado, en el río Cumbaza, Sector de diez de agosto, distrito de Tarapoto, provincia de San Martín. Están ubicadas en las coordenadas Este: 347242 m y Norte: 9281405 m, el monto de la inversión es S/. 158573.62
Construcción de dique enrocado en el río Cumbaza sector la Banda, distrito de San Antonio de Cumbaza, provincia de San Martin. Están ubicadas en las coordenadas Este: 344399 m y Norte: 9291920 m, representa una inversión de S/. 215041.63
Construcción de dique enrocado en el río Cumbaza, sector La Bajada, distrito de San Antonio de Cumbaza, provincia de San Martín. Están ubicadas en las coordenadas Este: 344078 m y Norte: 9291742 m, la inversión es S/. 215041.63
Construcción de dique enrocado, sector la Bajada en el río Cumbaza, distrito de San Antonio de Cumbaza, provincia de San Martín. Están ubicadas en las coordenadas Este: 344017 m y Norte: 9291187 m, con una inversión de S/. 158573.62.