EL Gobierno Regional de San Martín en busca de dar solución a los problemas relacionados al recurso hídrico, sostuvo reuniones con la finalidad de constituir un Consejo Regional de Cuenca para el manejo de cuenca.
En marco a ello, se tuvo un acercamiento directo con la Autoridad Nacional del Agua - ANA, para iniciar con la conformación del Consejo mencionado, quien en calidad de ente rector manifestó que no era viable su creación, por lo que el espacio participativo más cercano a conformar eran los Comités de Subcuenca en la Amazonía, el mismo que se sustenta en la Ley de Recursos Hídricos N° 29338, labor que recayó en el Equipo Técnico del Grupo Impulsor –ETGI (reconocido mediante Acuerdo Regional N° 076-2016-GRSM/CR).
En el primer trimestre del año 2017, la ANA a través de la Dirección de Conservación y Planeamiento de los Recursos Hídricos presentó oficialmente los lineamientos para la creación de Comités de Subcuenca en la Amazonía, siendo la Unidad Ejecutora de la Autoridad Nacional del Agua Modernización de la Gestión de Recursos Hídricos, a través del Proyecto “Gestión Integrada de Recursos Hídricos” Código SNIP N° 302961, la unidad encargada para la implementación y ejecución del comité de subcuenca Mayo teniendo como directriz dichos lineamientos, incluyendo a la cuenca Mayo como parte del proyecto mencionado.
En junio del año 2017 la Autoridad Nacional del Agua aprueba con Resolución Jefatural N° 153-2017-ANA los Lineamientos Generales para la Creación de Comités de Subcuenca en la Amazonía, los mismos que tomaron como base la experiencia realizada en la región San Martín.
Asimismo, el ETGI elaboró el documento de Fundamentos Técnicos (documento que sustenta la creación del Comité de Subcuenca en la Amazonía - Mayo), el mismo que fue emitido con OFICIO N° 357-2017-GRSM/GR ante la ANA, como última etapa para la conformación del Comité de Subcuenca en la Amazonía- Mayo.
El 12 de setiembre de 2017, la ANA emite el OFICIO N° 857-2017ANA-J/DCPRH, con la Opinión al documento Fundamentos Técnicos para la creación del Comité de Subcuenca en la Amazonía – Mayo, adjuntando el Informe Técnico N° 026-2017-ANA-DCPRH-GRH/RPJL, el cual concluye que el proceso seguido para la conformación del Comité de Subcuenca Mayo es satisfactorio.
Entre los días 29 al 31 de marzo del 2017, se ejecutaron 04 talleres en las localidades de Nueva Cajamarca, Awajún (distrito), Moyobamba y Tarapoto, dirigidos a actores ubicados en las nueve unidades hidrográficas; para dar a conocer el proceso de creación del comité de subcuenca, información sobre la delimitación por unidades hidrográficas menores de acuerdo al método Pfafstetter, con la finalidad de validar el trabajo realizado y recoger aportes que permitieran enriquecer los formatos elaborados. Siendo este el I Taller de Socialización y conformación del Comité de Subcuenca Río Mayo.
Por ser un proceso participativo se desarrollaron talleres entre el 03 al 05 de Mayo del 2017, en las ciudades de Nuevo Cajamarca, Moyobamba, Distrito de Awajún y Tarapoto, y ante la necesidad de involucrar a las autoridades de los Gobiernos locales del ámbito de la cuenca y la etnia Kechwa se desarrollaron talleres complementarios en Moyobamba, Tarapoto y Lamas entre el 18 y 19 de Mayo del 2017, siendo este el II Taller de Socialización y conformación del Comité de Subcuenca Río Mayo, en la búsqueda del reconocimiento y legitimidad del proceso de creación del Comité de subcuenca en la Amazonía - Mayo
Para el proceso de elección de representantes ante el CSM se han ejecutado 04 eventos entre el 29 y 30 de mayo, 2017. Como resultado se ha elegido a un representante de la etnia Awajún, un representante de la etnia Kechwa, un representante de gobiernos locales del Alto Mayo, un representante de gobiernos locales del Bajo Mayo.
Asimismo, entre el 01 y 02 de junio, 2017, se han ejecutado 03 reuniones para elegir a: un representante de áreas naturales protegidas, un representante de las entidades prestadoras de servicios y saneamiento y un representante de la junta de usuarios agrarios.
La Autoridad Regional Ambiental hace el reconocimiento al Equipo Técnico del Grupo Impulsor por su compromiso y valiosa colaboración que inició desde el 2011 al 2017, iniciativa piloto a nivel nacional que ha sido referente para la elaboración de los Lineamientos Generales para la Creación de Comités de Subcuenca en la Amazonía.
¿QUIÉNES SOMOS?
Somos una plataforma interinstitucional conformada por actores relacionados a la gestión de los recursos hídricos de la cuenca Mayo, que participa activa y permanente en la planificación, articulación, coordinación y concertación para el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos, mediante el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca, tomando acuerdos y comprometiéndose con la implementación de las acciones.
PERSONAL DE LA CTC- MAYO - PGIRH | ||||
NRO | NOMBRE Y APELLIDOS | CARGO | CELULAR | CORREO ELECTRÓNICO |
1 | ING. GUSTAVO CAJUSOL CHAPOÑÁN | COODINADOR TÉCNICO CUENCA MAYO | 912496980 | gcajusol@yahoo.es |
2 | CPC. HEIDY GARAY GARCIA | ASISTENTE ADMINISTRATIVO | 945117054 | garcia1822@hotmail.com |
3 | ING. ROXANA HUAMAN AMPUERO | COMUNICADOR SOCIAL | 918323630 | roshua126@gmail.com |
4 | BR. ING. SANDRO DE LA ROCA SANCHEZ | ASISTENTE TÉCNICO EN GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS | 942430262 | sandrodelaroca@gmail.com |
5 | ING. JESÚS SAAVEDRA VEGAS | ESPECIALISTA EN CALIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS | 953605358 | jesussaavedravegas@gmail.com |
6 | ING. LUIS ARMANDO CASTILLO PEÑA | ESPECIALISTA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA | 942197100 | castil200351@gmail.com |
7 | ECON. JOHAN PINEDO PAREDES | ESPECIALISTA EN PROYECTOS DE INVERSIÓN | 982546398 | johannpinedo@gmail.com |
7 | HEVER SANCHEZ OLORTEGUI | CONDUCTOR | 976759476 | shitu_77@hotmail.com |
8 | HARLEY SANCHEZ OLORTEGUI | CONDUCTOR | 928592864 | harleysanchezo10@gmail.com |