Actores de la cuenca del río Mayo

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ACTORES VINCULADOS A LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA CUENCA DEL RÍO MAYO


El uso del agua debe ser óptimo y equitativo, basado en su valor social, económico y ambiental, y su gestión debe ser integrada por cuenca hidrográfica y con participación activa de la población organizada. El agua constituye parte de los ecosistemas y es renovable a través de los procesos del ciclo hidrológico. 

Esto implica que el compromiso con los actores involucrados en la gestión integrada de  los recursos hídricos es un requisito fundamental. Está demostrado que no se puede actuar individualmente para encontrar soluciones. El compromiso con los actores se está convirtiendo en una herramienta imprescindible para desarrollar la comprensión del verdadero significado de la gestión integral y sostenible de los recursos naturales y específicamente de los recursos hídricos. 

En ese sentido, el presente documento contiene la caracterización de actores vinculados  con la gestión del recurso hídrico, establecidos en la unidad hidrográfica de la Cuenca del Río Mayo, los cuales se han identificado teniendo en cuenta una metodología participativa, donde ayuda a comprender cuáles son los actores directos, indirectos y de interés en  elación a la gestión de los recursos hídricos, y las relaciones que existen entre 


OBJETIVO 

Identificar y caracterizar a los actores relevantes vinculados a la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en la Cuenca del Río Mayo. 

 

Realizar un análisis de los Actores permite:
 
➢ Identificar a los Actores Clave para la gestión de los recursos hídricos.
 
➢ Posicionar y dirigir adecuadamente el proyecto en el ámbito de la cuenca del Río Mayo, con los Actores Clave concurrentes del sector público, social o privado, así como con organizaciones de la sociedad civil. 

➢ Contribuye a que, tomando las medidas necesarias, socializando la información y  actuando asertivamente, las autoridades locales, municipales, estatales y otros logren mayor coordinación y, en conjunto, se alcancen mejores resultados en beneficio de la población. 

➢ Suministra información sobre el comportamiento de los diferentes sectores sociales  a lo largo del tiempo, lo cual es necesario para la ejecución, monitoreo y evaluación del proyecto. 

➢ Posibilita la identificación de fuentes de financiamiento, centros de transferencia de  tecnologías, programas de capacitación, relación y acceso a los medios de comunicación y líderes de opinión u otros componentes de interés para el proyecto. 
 

Se adjunta el informe sobre la Caracterización de Actores vinculados en la Gestión de los Hídricos.