Red Hidrográfica
La configuración general de la gran cuenca del rio Urubamba tiene forma alargada, reducida en la parte alta y con pendientes altas que se extiende, por el Sur y Sureste, hasta los flancos de la Cordillera Oriental. En la parte media la cuenca se abre presentando un relieve menos accidentado con respecto a la parte alta y en la parte baja la cuenca se abre en medio de un relieve plano por el Norte y Noreste hacia la amazonia en donde el sistema hidrográfico es de carácter meándrico y caudaloso.
La cuenca del río Urubamba presenta tres ejes principales de drenaje los rios Vilcanota, Mapacho y Yanatile
El río Vilcanota nace en los nevados del abra La Raya a una altitud de 4,326 msnm., discurriendo en una dirección Noreste, recibe aportes del rio Langui, el cual se origina en la Laguna Langui Layo, seguidamente recibe los aportes del rio Salcca, el cual se origina en la Laguna Sibinacocha, luego los aportes de rios Pitumarca, Tigremayo, Huatanay, Huarocondo, Santa Teresa, Vilcabamba, para que finalmente se une con el rio Yanatile dando origen al rio Urubamba.
El rio Mapacho nace principalmente de lagunas y los deshielos de la cordillera del Nevado Ocongate localizados en la cabecera de la cuenca del rio Mapacho. Recibe afluentes de los rios Ccatcca, Pichihua, Jachacalle, Churumayo, Cahuay. Esta cuenca del Mapacho presenta un relieve accidentado encañonado, con pocas extensiones de terrenos planos. Aguas abajo cambia de denominación a rio Yavero para finalmente confluir con el rio Urubamba.
El rio Yanatile nace el abra de Amparaes, producto del almacenamiento de lagunas y frecuentes precipitaciones durante todo el año. Siendo sus principales aportantes los rios Ocobamba y Versalles. La cabecera de esta cuenca se localiza en una región convectiva, cuya característica es que durante la época de estiaje hay precipitaciones permanentes, lo que mantiene el recurso hídrico durante todo el año.
Finalmente, el rio Urubamba nace en la confluencia de los rios Vilcanota y Yanatile, teniendo como principales aportantes a los rios Chirumbia, Ichiquiato, Cirialo, Comerciato, Mantalo, Yavero, Ticumpinia, Timpia, Camisea, Picha, Huipaya, Yamehua, Huitiricoya, Paquiria, Sensa, Miaria. En el departamento Ucayali recibe aportes importantes de los rios Mishahua, Sepahua, Puquiria, Sepa, Maupillo e Inuya.
Hacer click para mayor detalle
Oferta Hídrica
La oferta de agua de la cuenca, ha sido estimada discretizando su cálculo por subcuencas, aplicando el método Precipitación-Escorrentía Rainfall-Runoff Method (Soil Moisture Method) desarrollado en el programa comercial WEAP, con cálculo a escala mensual durante un período temporal de 50 años, partiendo de datos locales hidrometeorológicos. La calibración del modelo se logró con la aplicación de un régimen alterado sobre la oferta estimada natural, comparando sus resultados con datos reales medidos en las estaciones hidrométricas existentes.
La naturalización de las series de recurso se obtuvo con la detracción de las demandas e infraestructuras incluidas en el régimen alterado, obteniendo como resultado series de aportación mensuales en cada subcuenca de cálculo.
En la cuenca Urubamba se han generado 26 subcuencas para el cálculo hidrológico y se han escogido 02 estaciones para la calibración del modelo precipitación-escorrentía (EH Machupicchu y EH Pisac). La misma que genera un volumen de recurso hídrico bruto total de 49 775.06 hm3/año.